Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta familiar. Historias como la de Jacinta Ortega ilustran la crisis.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

El poder adquisitivo cayó un 9% en tres años. Bolivia registra la segunda inflación más alta de la región (23.96% interanual), según datos oficiales. Ciudadanos como Jacinta Ortega en Tarija gastan el doble para comprar menos alimentos.

«El dinero no alcanza ni para lo básico»

La canasta familiar supera el salario mínimo de 2.750 bolivianos (395 dólares oficiales, pero 211 en el mercado paralelo). Productos como huevo, pollo y carne subieron entre 20% y 80%, según el CRAMA. Juan Carlos Rodríguez, gerente de la institución, advierte: «La gente sufre por la pérdida del poder adquisitivo».

Historias que se repiten

Jacinta Ortega (Tarija) gana 2.500 bolivianos limpiando casas y vendiendo jugos. «Antes con 200 bolivianos compraba para una semana, ahora ni con 450». Su familia suple la dieta con porotos y verduras en oferta. En Potosí, Ubaldina Alzú solo compra carne en cumpleaños: «El pan es lo que llena».

Impacto regional

En Santa Cruz, familias organizan ollas comunes. El diputado José Luis Porcel explica: «En ciudades pequeñas como Tarija o Potosí, la crisis es más dura por la falta de trabajo». Muchos reducen comidas a dos panes diarios y mate, según el legislador.

Cuando los números no mienten

Bolivia lideró la inflación regional en el primer semestre de 2025 (5.21% en junio). La moneda se devaluó hasta un 90%, según Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija. El CEDLA confirma que el salario perdió 8.96% de valor desde 2023, pese a ajustes gubernamentales.

Un plato cada vez más vacío

La crisis, impulsada por escasez de dólares, combustibles y emisión monetaria excesiva, amenaza con llevar la inflación anual al 30%. Familias sustituyen nutrientes por opciones baratas, deteriorando la seguridad alimentaria. Sin cambios, más bolivianos caerán en pobreza, advierten analistas.

10 zonas de riesgo electoral en Cochabamba y Santa Cruz

Autoridades identifican 10 municipios en Cochabamba y Santa Cruz que requieren medidas especiales de seguridad para las elecciones generales
El simulacro de votación en Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos cruceños exigen explicación por llegada de 200 venezolanos

El Comité Pro Santa Cruz demanda información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos sin control migratorio, días
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

204 mil jurados garantizarán elecciones en Bolivia

El TSE moviliza a 204.156 jurados para supervisar las elecciones del 17 de agosto en 34.026 mesas, con protocolos
Punto de sufragio en las Elecciones Judiciales pasadas. NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Nomos lanza reloj Ahoi Neomatik 38 con diseño minimalista

Nomos Glashütte presenta su nuevo reloj Ahoi Neomatik 38, un modelo automático con diseño náutico y minimalista, fabricado en
Ahoi, Kamerad: Das Merkmal dieser Nomos ist ein Flankenschutz. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

SEGIP amplía horario para trámites de carnet antes de elecciones

El SEGIP habilitó horario especial este sábado para gestionar carnets de identidad, requisito excluyente para votar en las elecciones
Un punto de registro del Segip. Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE decide futuro del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral evaluará la continuidad del debate presidencial del 12 de agosto tras la ausencia de dos
El debate presidencial organizado en Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma debate presidencial con cuatro candidatos el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización del debate presidencial con cuatro candidatos, mientras dos declinaron asistir por conflicto
El debate presidencial organizado en Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz reduce 81% casos sospechosos de sarampión

El Sedes reporta 198 contagios confirmados de sarampión, con un 81% de reducción en casos sospechosos gracias a la
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión. ABI / URGENTE.BO

Candidatos intensifican campañas en Bolivia a días de elecciones

Los partidos políticos en Bolivia aceleran sus campañas para captar votos de jóvenes e indecisos antes de las elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Policía busca al dirigente Ramiro Cucho tras fugarse de su domicilio

Ramiro Cucho, líder evista, enfrenta cargos por violencia en bloqueos de Potosí. La FELCC allanó su domicilio pero ya
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / OXIGENO

TCP garantiza elecciones pese a 16 recursos presentados

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán sin obstáculos, pese a los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Artistas emergentes homenajean el Bicentenario con exposición en La Paz

Una muestra colectiva celebra la diversidad cultural boliviana en el marco del Bicentenario, con obras de artistas emergentes de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI