Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales como escasez de combustibles y desequilibrios fiscales.
El Deber
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Economistas critican el discurso de Arce por el Bicentenario

Chávez y Ortuño califican el mensaje de «autocomplaciente» y alejado de la crisis económica. El presidente defendió el modelo del MAS sin autocrítica durante los actos del Bicentenario en Sucre. Expertos señalan que ignoró problemas como escasez de combustibles y desequilibrios fiscales.

«Un discurso para la autocomplacencia»

Los economistas Gonzalo Chávez y Armando Ortuño coincidieron en que el presidente Luis Arce «desaprovechó una oportunidad histórica» al centrar su mensaje en la defensa ideológica del MAS. «No fue el discurso de los 200 años, fue el de los 20 años del populismo», afirmó Chávez. Criticaron la falta de reconocimiento a problemas como las filas por alimentos, dólares o empleo.

La burbuja ideológica

Chávez señaló que Arce «vive en una burbuja ideológica» al atribuir la crisis solo a factores externos. Ortuño añadió que el mandatario minimizó problemas estructurales, como el colapso del sector hidrocarburos: «Bolivia dejó de ser una potencia gasífera y ahora importa energía».

Industrialización: ¿ficción o realidad?

Ambos expertos cuestionaron los avances en industrialización. Chávez denunció que proyectos como San Buenaventura o las plantas de litio «son una ficción propagandística» por su bajo rendimiento. Ortuño advirtió que el próximo gobierno heredará estos desafíos.

Un Bicentenario sin unidad

Ortuño lamentó que el discurso priorizara «una visión polarizante de la historia» en lugar de inspirar acuerdos. «Bolivia se construye con maestros, productores y familias, no solo con confrontaciones», subrayó Chávez. Ambos pidieron a la clase política honestidad y visión de futuro.

Dos siglos entre logros y fracturas

El mensaje se dio en un contexto de crisis económica con desabastecimiento de combustibles, presión inflacionaria y déficit fiscal. El Gobierno insiste en que estos problemas son coyunturales, pese a que analistas los atribuyen a políticas acumuladas desde la nacionalización de hidrocarburos en 2006.

Un futuro que requiere honestidad

Los economistas concluyeron que el país necesita líderes que «digan la verdad e inspiren unidad». La eficacia de las políticas actuales dependerá de su capacidad para resolver problemas estructurales, más allá de discursos ideológicos.

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de Jeanine Áñez y ordena su libertad

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declaró nula la sentencia contra la expresidenta Jeanine Áñez y ordenó su
Foto tomada de las redes sociales de Jeanine Áñez

La Cámara de Diputados de Bolivia restituye la Biblia y el crucifijo en su juramento

La Cámara de Diputados de Bolivia restituyó la Biblia y el crucifijo para el juramento tras 16 años, en
Sesión de juramento de diputados en la Cámara Baja de Bolivia

Paz consolida seis hitos clave antes de asumir la presidencia de Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz ejecutó hitos clave antes de su posesión, incluyendo el desembolso de 3.100 millones de
Rodrigo Paz Pereira, junto a su esposa, emite su voto tras lo cual se declaró ganador. Fue el 19 de octubre.

Paz posesionará a su gabinete en la Asamblea tras asumir la Presidencia

Rodrigo Paz posesionará a su gabinete ministerial el mismo día de su juramento presidencial, rompiendo la tradición. El acto
Fuerzas militares practican ejercicios en la plaza Murillo, para la llegada de los invitados especiales a la posesión de Rodr

Presidente electo Rodrigo Paz recibe credenciales en acto solemne en Sucre

El presidente electo Rodrigo Paz recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral en la Casa de la Libertad
Todo listo en la Casa de la Libertad.

Menonitas constituyen su primer Comité Cívico en Santa Cruz

La comunidad menonita de Bolivia constituyó su primer Comité Cívico en la colonia Las Misiones, Cuatro Cañadas. Presidido por
Nueva directiva del Comité Cívico Menonita junto a Agustín Zambrana y Marcelo Méndez

Presidente electo Paz anuncia encuentro empresarial internacional en Santa Cruz

El presidente electo Rodrigo Paz anunció un encuentro nacional e internacional de empresarios para el 7 de noviembre en
El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con un centenar de empresarios y representantes de sectores productivos en El Alto

Alcaldía de Santa Cruz despliega cuadrillas para reparar baches tras lluvias

La Alcaldía de Santa Cruz despliega brigadas para reparar baches generados por las lluvias en avenidas críticas. La Secretaría
Baches complican el tránsito en el cuarto anillo y avenida Paraguá

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026