Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial vigente durante el acto del Bicentenario en Sucre.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso en construir gobierno plurinacional

El vicepresidente reconoce que en 20 años no se logró el Estado plurinacional prometido. Lo afirmó durante el acto del Bicentenario en Sucre, en un discurso donde planteó dos caminos para Bolivia: mantener el modelo colonial o avanzar hacia un nuevo sistema.

«Dos décadas sin cumplir la promesa plurinacional»

David Choquehuanca, vicepresidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aseguró que «el pueblo reconoce que en 20 años no se construyó un gobierno plurinacional con raíces propias». El acto se realizó en la Casa de la Libertad de Sucre, donde hace 200 años se firmó el Acta de la Independencia.

Disyuntiva política a 11 días de las elecciones

Choquehuanca lanzó una crítica al sistema actual: «No habrá descolonización mientras persistan los cuatro poderes del Estado clientelista y extractivista». Planteó dos opciones: seguir con el modelo colonial o construir un nuevo sistema plurinacional. Además, denunció que «los operadores políticos manipulan la realidad con encuestas falsas».

Críticas al modelo del MAS

El vicepresidente, figura clave del Movimiento al Socialismo (MAS), admitió que el gobierno no logró compatibilizar los derechos de la Madre Tierra con los humanos. Esto pese a que el MAS promovió el «vivir bien». El año pasado, se quemaron 12 millones de hectáreas, y el extractivismo siguió siendo una constante.

Un discurso en el epicentro histórico

Choquehuanca habló en Sucre, ciudad símbolo de la independencia, en un acto cargado de simbolismo. «El Estado plurinacional es patrimonio del pueblo y no se toca», afirmó, aunque reconoció que, en la práctica, no se materializó.

De canciller a vicepresidente: dos décadas en el poder

Choquehuanca ha sido parte del gobierno del MAS desde 2006, primero como canciller de Evo Morales y luego como vicepresidente con Luis Arce. Fue impulsor del «vivir bien», pero ahora admite que el modelo no cumplió sus promesas.

El Bicentenario y la sombra del fracaso

El discurso se dio en medio de la conmemoración de los 200 años de independencia, marcado por la autocrítica del oficialismo. Choquehuanca pidió «construir cimientos propios», pero sin concretar cómo lograrlo.

Elecciones y polarización: ¿un nuevo rumbo?

A 11 días de los comicios, el vicepresidente alertó sobre la manipulación política y llamó a una «reacción firme». Sin embargo, su mensaje deja en evidencia las contradicciones de un gobierno que no transformó el Estado como prometió.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.