Agropecruz 2025 prepara concurso de vaca más lechera y toro más pesado
El evento destacará el potencial genético del ganado boliviano. La feria agropecuaria, organizada por Asocebú, incluirá un simposio latinoamericano y exhibiciones de elite. Las actividades comenzaron este lunes en Santa Cruz, previo a la apertura oficial del 2 al 6 de abril.
«Una vitrina para la genética boliviana»
Marcelo Muñoz, presidente de Asocebú, destacó que Agropecruz es «una de las vitrinas más grandes» para mostrar la producción ganadera del país. El concurso de razas Gyr y Girolando y la presentación del toro más pesado reflejan el mejoramiento genético logrado por las cabañas participantes.
Interés internacional y avances científicos
Muñoz confirmó el interés de países como México, Guatemala y Honduras por adquirir genética boliviana. El 25° Simposio Latinoamericano abordará «avances científicos en ganado cebuino», según el reporte de Asocebú.
Un escenario para la elite ganadera
La feria reunirá a proveedores de insumos y ganaderos en Fexpocruz. Las actividades previas incluyeron el ingreso de animales y juzgamiento de ejemplares de raza Sindi.
Bolivia consolida su ganadería de alto rendimiento
Agropecruz se ha posicionado como referente regional, con ediciones anteriores centradas en innovación pecuaria. La versión 2025 enfatiza la proyección internacional de la genética local.
Santa Cruz será epicentro ganadero
El evento demostrará la capacidad productiva del sector ante visitantes nacionales y extranjeros. Su impacto se medirá por los acuerdos comerciales generados durante la feria.