CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes y un modelo económico agotado.
El Deber
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

CEPAL alerta sobre crecimiento económico mínimo y reservas críticas en Bolivia

Bolivia crecerá solo un 1,4% en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes. El informe de la CEPAL señala un modelo agotado, alta informalidad laboral y dependencia del gas. Publicado este 5 de agosto, el diagnóstico urge cambios estructurales.

«Un modelo que ya no da más»

La CEPAL sitúa a Bolivia entre las economías de menor crecimiento en Sudamérica, con un PIB que solo supera a Venezuela y Ecuador. El organismo destaca que el 78% del empleo urbano es informal y que las reservas líquidas apenas alcanzan los 42 millones de dólares, limitando la capacidad de intervención del Banco Central de Bolivia (BCB).

Pilares insostenibles

El informe critica los subsidios a hidrocarburos, que «deterioran las cuentas públicas», y la dependencia del gas, sin avances en diversificación. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se consolida, generando presiones inflacionarias.

Inversión estancada

La Inversión Extranjera Directa (IED) representó solo el 0,3% del PIB en 2023, una de las tasas más bajas de la región. La CEPAL atribuye esto a incertidumbre política y falta de incentivos.

Bicentenario sin motivos económicos para celebrar

En el año de su Bicentenario, Bolivia enfrenta proyecciones de crecimiento de apenas 1,1% para 2026. El país mantiene un modelo basado en exportaciones energéticas en declive, con subsidios crecientes y baja productividad.

Recomendaciones sin postergar

La CEPAL urge reducir subsidios, mejorar el gasto público y apostar por innovación. Sin cambios, el riesgo es «quedarse sin dólares, sin reservas y sin rumbo económico», concluye el informe.

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos reos escaparon de hospitales en La Paz y Santa Cruz aprovechando fallos en la custodia durante traslados médicos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avioneta se estrella en Carmen Rivero Tórrez con dos heridos

Dos personas resultaron lesionadas tras el accidente aéreo cerca de la carretera Bioceánica en la provincia Germán Busch. Las
La avioneta quedó volteada cerca al ingreso del municipio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital