Ganaderos del Beni trasladan 200.000 reses por inundaciones

Productores del Beni movilizan 200.000 cabezas de ganado sin apoyo estatal debido a inundaciones, enfrentando escasez de combustible y pérdidas económicas.
unitel.bo
Un grupo de vacas caminando por un camino inundado rodeado de vegetación.
Una imagen de ganado bovino avanzando por un área inundada, con vegetación densa en ambos lados.

Ganaderos del Beni trasladan 200.000 reses por inundaciones

Los productores actúan sin apoyo estatal y enfrentan escasez de combustible. Las crecidas de ríos en Rurrenabaque y otras zonas obligan a mover el ganado a terrenos elevados. FEGABENI confirma que ya hay animales muertos, aunque sin cifras oficiales.

«Salvamento autogestionado en medio de la emergencia»

Carmelo Arteaga, asesor de FEGABENI, detalló que los ganaderos están realizando el traslado «por cuenta propia», sin asistencia de «Gobierno, Gobernación ni municipio». El operativo incluye el uso de pontones y vehículos, pero la falta de combustible dificulta las labores.

Limitaciones críticas

Arteaga subrayó que «no tienen (combustible) para hacer funcionar motores o vehículos», una situación que calificó de «preocupante». El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reconoció pérdidas ganaderas en Beni y Santa Cruz, aunque sin cuantificarlas.

Agua que no cesa

Las lluvias persistentes han provocado desbordes en Rurrenabaque (distrito 6) y otras áreas del Beni. Esta región, clave para la ganadería nacional, sufre inundaciones recurrentes que obligan a movilizaciones masivas de ganado cada temporada húmeda.

Un rescate contra reloj

La eficacia del traslado depende ahora de la capacidad logística de los productores. Con 200.000 cabezas en movimiento y recursos limitados, el impacto económico final se determinará tras el retroceso de las aguas.

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital