Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin cambios estructurales en 200 años.
Opinión Bolivia
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vicepresidente del Bicentenario afirma que Bolivia sigue atrapada en el extractivismo

Diego Fiorilo señala que el país no ha tenido cambios estructurales en 200 años. Critica la falta de industrialización y aboga por unidad nacional para avanzar. El análisis se dio durante la conmemoración del Bicentenario en imágenes comparativas de las principales ciudades.

«Seguimos exportando materia bruta como hace dos siglos»

El vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, Diego Fiorilo, aseguró que Bolivia mantiene un modelo económico basado en el extractivismo, sin avances significativos desde su fundación. «Nuestros picos de crecimiento siempre dependieron de precios de recursos como estaño, plata o gas», explicó. Reconoció intentos aislados de industrialización, como las termoeléctricas del gobierno de Evo Morales, pero los consideró insuficientes.

La unidad como fórmula histórica

Fiorilo destacó que los momentos clave de superación nacional ocurrieron con consenso político. Citó la batalla de Ingavi (1841) contra Perú y el pacto de gobernabilidad tras el Decreto 21060 en los 80: «La unión hace la fuerza, como dice nuestra moneda». Insistió en que este enfoque es urgente para romper el ciclo extractivista.

Bolivia: un archivo vivo de contrastes

Las imágenes comparativas de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y otras ciudades evidencian cambios urbanos, pero no de modelo económico. El experto subrayó que la dependencia de materias primas persiste desde la colonia, con escasa inversión en valor agregado. Los recursos naturales siguen marcando el rumbo, pese a discursos de diversificación.

¿Un futuro distinto al pasado?

El diagnóstico de Fiorilo plantea que Bolivia debe elegir entre repetir su historia o construir un nuevo ciclo. La advertencia llega cuando el país conmemora 200 años sin haber superado su matriz primario-exportadora. El llamado a la unidad busca evitar que el tercer siglo repita los mismos patrones.

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo