Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser juzgados por la justicia indígena. Los afectados denuncian retardación de justicia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados. Los afectados denuncian «chicanería jurídica» y retardación de justicia. Ocurrió este martes en el Tribunal de Concepción (Santa Cruz), donde se reabrió el debate sobre la competencia judicial.

«Nos parten el alma con esta bellacada»

El periodista Percy Suárez, víctima del ataque, rompió en llanto al declarar que «pararon en seco el juicio» tras tres años y ocho meses de espera. Los cinco acusados –entre ellos Paulino Camacho y Nelson Revadeneira– presentaron una «declinatoria de competencia» para ser juzgados por la justicia indígena. «No ocurrió allá, ocurrió aquí en Guarayos», afirmó Suárez.

Reacción de los actores clave

El abogado Roberto Méndez tachó la maniobra de «chicanería jurídica sin base legal», mientras la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció «impunidad e inacción institucional». Los imputados enfrentan cargos por tentativa de asesinato, tortura y atentado contra la libertad de prensa.

Un ataque que marcó un antes y un después

El 28 de octubre de 2021, seis periodistas fueron emboscados, secuestrados y torturados durante siete horas por encapuchados en Las Londras (Guarayos). La ANPB sostiene que el hecho violó derechos fundamentales y amenazó la libertad de expresión en Bolivia.

Justicia en la cuerda floja

La suspensión del juicio reaviva el debate sobre la coordinación entre la justicia ordinaria y la indígena. Suárez insistió en que «no bajarán los brazos», pero el tribunal de Concepción deberá resolver ahora la competencia antes de retomar el proceso.

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital