Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena
El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados. Los afectados denuncian «chicanería jurídica» y retardación de justicia. Ocurrió este martes en el Tribunal de Concepción (Santa Cruz), donde se reabrió el debate sobre la competencia judicial.
«Nos parten el alma con esta bellacada»
El periodista Percy Suárez, víctima del ataque, rompió en llanto al declarar que «pararon en seco el juicio» tras tres años y ocho meses de espera. Los cinco acusados –entre ellos Paulino Camacho y Nelson Revadeneira– presentaron una «declinatoria de competencia» para ser juzgados por la justicia indígena. «No ocurrió allá, ocurrió aquí en Guarayos», afirmó Suárez.
Reacción de los actores clave
El abogado Roberto Méndez tachó la maniobra de «chicanería jurídica sin base legal», mientras la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció «impunidad e inacción institucional». Los imputados enfrentan cargos por tentativa de asesinato, tortura y atentado contra la libertad de prensa.
Un ataque que marcó un antes y un después
El 28 de octubre de 2021, seis periodistas fueron emboscados, secuestrados y torturados durante siete horas por encapuchados en Las Londras (Guarayos). La ANPB sostiene que el hecho violó derechos fundamentales y amenazó la libertad de expresión en Bolivia.
Justicia en la cuerda floja
La suspensión del juicio reaviva el debate sobre la coordinación entre la justicia ordinaria y la indígena. Suárez insistió en que «no bajarán los brazos», pero el tribunal de Concepción deberá resolver ahora la competencia antes de retomar el proceso.