CEPAL proyecta que Bolivia crecerá solo 1,5% en 2025
El país tendrá el menor crecimiento de Sudamérica, según el informe publicado este 5 de agosto. La cifra está por debajo del promedio regional (2,2%) y refleja una desaceleración frente al 1,7% de 2024.
«Si esto no es estanflación, ¿qué es?»
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en la región, solo igualada por Ecuador (1,5%) y por debajo de Venezuela (2,0%). El diplomático Windsor Hernani cuestionó: «Bolivia crecerá incluso menos que Venezuela en 2026 (1,1%)».
Factores que frenan la economía
El informe señala cuatro limitantes estructurales: 70% de informalidad laboral, estancamiento de inversiones, dependencia de exportaciones de gas/minerales y conflictividad política. Paraguay (4,0%) y Argentina (5,0%) lideran las proyecciones regionales.
Una región dividida
Mientras Sudamérica crecerá en promedio 2,7% en 2025, Centroamérica y México apenas alcanzarán 1,0%. La CEPAL urge reformas como mejorar la recaudación tributaria e impulsar sectores verdes para reactivar la economía boliviana.
De la bonanza al estancamiento
Bolivia registró en 2024 una inflación del 9,51%, la tercera más alta de la región. El crecimiento proyectado para 2025 (1,5%) es menos de la mitad de lo previsto por el Gobierno ese año (3,71%).
Un futuro que pide cambios
El análisis concluye que, sin medidas para atraer inversiones y diversificar la producción, el país consolidará un patrón de bajo crecimiento, afectando empleo y reducción de pobreza.