Diputada denuncia que BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables
La aerolínea estatal operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación. La parlamentaria Janira Román cuestiona el gasto en destinos con demanda mínima, mientras la infraestructura local sigue descuidada. Los contratos beneficiaron a empresas de ambos países.
«Gasto millonario con apenas 60 pasajeros por vuelo»
La diputada de CC Janira Román reveló que BoA destinó $us 2.531.320 entre 2023 y 2025 para operar rutas a La Habana y Caracas, pese a que «un vuelo llegó a transportar solo 17 pasajeros». Según datos oficiales, la ocupación promedio fue de 60 personas en aviones con capacidad para 168.
Detalle de los contratos
Empresas cubanas recibieron $us 2,1 millones, principalmente por servicios de handling (manejo de pasajeros y carga). En Venezuela, se pagó $us 427.000, incluidos $us 206.400 por atención en rampa y $us 53.400 en trámites legales. Los montos figuran en el SICOES.
Inauguración y resultados
Los vuelos se lanzaron en octubre de 2023 por el Gobierno del MAS. Un informe del Ministerio de Obras Públicas confirmó la baja demanda: 36 vuelos a Cuba con ocupación del 36%. «No se prioriza la mejora de aeropuertos bolivianos», criticó Román.
Rutas políticas sobre rentabilidad
Las críticas apuntan a que BoA priorizó destinos con alianzas ideológicas (Cuba y Venezuela) sobre la viabilidad económica. La diputada exigirá un informe escrito al Ministerio para aclarar la rentabilidad de estas operaciones.
Aerolínea en tierra de nadie
BoA acumula años de pérdidas y controversias por mal manejo financiero. En 2023, el Gobierno justificó las nuevas rutas como «integración regional», pero los datos muestran que no generaron demanda sostenible.
El costo de volar bajo
La polémica refleja tensiones entre subsidios estatales y gestión eficiente. Mientras el Ejecutivo defiende su política exterior, la oposición exige transparencia en el uso de recursos públicos.