TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial antes de los comicios del 17 de agosto.
Opinión Bolivia
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

Los centros atenderán en zonas urbanas y rurales hasta el día previo a los comicios. El Tribunal Supremo Electoral implementa esta medida para garantizar acceso a información oficial en todo el país. Incluye actividades adaptadas a cada región, según cronograma departamental.

«Información electoral al alcance de todos»

El TSE, mediante el SIFDE, ha ubicado los puntos en mercados, plazas, universidades y sedes de los TED. Operan desde el 18 de julio con criterios de «visibilidad, accesibilidad y cobertura territorial». La iniciativa forma parte del Plan de Socialización aprobado en abril por la Sala Plena del organismo.

Estrategia multiplataforma

Además de los puntos fijos, se realizan caminatas informativas, perifoneo y colocación de pasacalles. Las acciones buscan llegar a poblaciones urbanas y rurales, adaptándose a las particularidades regionales. El objetivo es clarificar el proceso de Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.

De las capitales al área dispersa

La distribución abarca las nueve capitales departamentales y zonas remotas, con apoyo de los TED. Los puntos cerrarán el 16 de agosto, según el cronograma establecido. Esta logística replica modelos usados en comicios anteriores, como los de 2020.

Un voto informado es un voto consciente

La medida busca reducir dudas sobre el proceso electoral en un contexto de descentralización. El éxito dependerá de la capacidad de llegar efectivamente a poblaciones históricamente con menor acceso a información oficial.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF