TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana, pese a coincidir con el cierre de campaña.
unitel.bo
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE mantiene segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El evento abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana. Se realizará en La Paz, organizado por el TSE, la ANP y la CEPB. El vocal Tahuichi descartó cambios de fecha pese a coincidir con el cierre de campaña.

«Fecha y temario confirmados por la Sala Plena»

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, anunció que el segundo debate se mantendrá el 12 de agosto, tal como lo estableció inicialmente la institución. La decisión fue ratificada durante una reunión en Sucre, donde el organismo ultima detalles para las elecciones del 17 de agosto. «Estamos impulsando este debate junto a la ANP y la CEPB», destacó.

Descartado el cambio de fecha

Pese a que el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, evaluó modificar la fecha por coincidir con el cierre de campaña, la Sala Plena optó por mantenerla. Tahuichi enfatizó que los temas centrales serán economía, salud, educación y seguridad ciudadana, mismos ejes que se abordaron en el primer debate, realizado el 1 de agosto en Santa Cruz.

Ausencia de Morena

El vocal confirmó que Morena, partido de Eva Copa, no participará en las elecciones, luego de que el TSE aceptara su renuncia. En el primer debate asistieron los ocho candidatos presidenciales originales, pero ahora la contienda continuará sin esta agrupación.

Un debate en medio de la recta final

El evento ocurrirá cinco días antes de las elecciones generales, en un contexto donde el TSE proyecta entregar el 80% de los resultados preliminares el mismo día de la votación. Sucre fue sede de la reunión por el Bicentenario, donde también se afinaron los últimos detalles del proceso electoral.

Todo listo para el cara a cara

El segundo debate consolidará las propuestas de los candidatos en áreas clave para el país. Su realización sin postergaciones refleja el compromiso del TSE por garantizar transparencia, aunque la cercanía al cierre de campaña podría limitar su impacto en las preferencias electorales.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF