Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores en todo el departamento.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión. La medida aplica para todo el departamento, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores. Solo las colonias menonitas registran brotes activos.

«Filtros sanitarios y vacunación: las claves del retorno seguro»

El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que el protocolo incluye tres filtros de control (padres, porteros y profesores) y la inmunización de menores de 15 años. «Actualmente hay 79 casos activos en 18 municipios», precisó. Los datos oficiales reflejan que el 98% de los contagios recientes ocurrieron en comunidades menonitas.

Situación epidemiológica actual

Hasta la semana 31 de 2025, Santa Cruz acumula 184 casos de sarampión, con 16 sospechosos y 7 pendientes de diagnóstico. Además, 1.700 personas están en seguimiento por contacto con positivos. Los municipios afectados incluyen desde Santa Cruz de la Sierra hasta zonas rurales como San Miguel de Velasco o Charagua.

Brote localizado, respuesta departamental

El Sedes enfatizó que las capitales urbanas muestran una tendencia a la baja, mientras los brotes persisten en áreas menonitas. Bilbao recordó que la vacunación es «la herramienta más efectiva» para evitar rebrotes en escuelas.

De la alerta a la prevención

El sarampión resurgió en Bolivia en 2024 tras 22 años sin casos autóctonos. Su propagación en 2025 obligó a postergar el inicio escolar en Santa Cruz, el departamento más afectado. Las autoridades priorizaron entonces campañas de vacunación masiva.

Un paso hacia la normalidad educativa

La recomendación del Sedes marca un avance en la contención del brote, aunque mantiene medidas estrictas. Su éxito dependerá del cumplimiento de los protocolos y la cobertura vacunal en menores.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF