Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por pesos argentinos y dólares, generando comercio informal y contrabando.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

Bermejo vive boom comercial con moneda argentina y dólares

El peso boliviano es rechazado en la frontera sur. Miles de argentinos cruzan diariamente para comprar productos subsidiados en Bolivia, mientras el comercio informal y el contrabando crecen por la devaluación del boliviano. La ciudad se ha convertido en un centro de intercambio paralelo.

«Aquí solo valen pesos argentinos y dólares»

En Bermejo, frontera con Argentina, la moneda local es rechazada por su pérdida de valor. «No recibo en bolivianos», exige un taxista. La dirigente Jackeline Castro describe la ciudad como «el centro de atención por el tipo de cambio». Los comerciantes fijan precios exclusivamente en pesos argentinos, ya que «ningún boliviano compra» en la zona.

Explosión del comercio informal

Según la Alcaldía, más del 70% de los habitantes se dedica al comercio informal. En los últimos tres meses, las calles colapsan con compradores argentinos que adquieren desde alimentos hasta electrodomésticos. Los productos se venden en galpones improvisados, y el contrabando fluye por el río Bermejo bajo la mirada pasiva de autoridades.

Alquileres disparados y desplazamiento

El resurgimiento comercial ha elevado los alquileres hasta 5.000 bolivianos (720 dólares) por 100 m², con pagos adelantados por un año. Comerciantes locales son desplazados por extranjeros de China, India o Colombia. La periodista Maura Quispe advierte que el boom atrae a empresarios de otros países, cambiando la dinámica económica.

De la frontera al «Wall Street» informal

El fenómeno surge por la devaluación del boliviano y la recuperación del peso argentino. «Antes, 1.000 pesos argentinos equivalían a 7-8 bolivianos; ahora son 14-15», explica el economista Luis Fernando Romero. La escasez de dólares en Bolivia y la estabilidad argentina han convertido a Bermejo en un «mercado paralelo».

Contrabando «a la inversa» y escasez

Productos bolivianos subsidiados, como gasolina o alimentos básicos, escapan hacia Argentina, generando desabastecimiento en ciudades como Tarija. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, reconoce que la venta ilegal es más rentable que el mercado interno. Pequeños productores prefieren vender en Argentina, donde obtienen mayores ganancias.

Pasos legales e ilegales

Mientras el Puente Internacional registra 5.000 trámites migratorios diarios, 10.000 personas cruzan ilegalmente por Las Chalanas, usando botes o neumáticos como transporte. Operativos de control han fracasado: en julio, militares bolivianos fueron repelidos a pedradas por contrabandistas. Argentina construye un alambrado para frenar el flujo irregular.

Un espejismo económico

Aunque el movimiento comercial genera empleos temporales, el beneficio no llega a la mayoría de los bolivianos. Romero lo califica como «un fenómeno coyuntural de subsistencia». Mientras, la moneda nacional sigue perdiendo terreno frente al dólar y el peso argentino en su propia frontera.

Tribunal Supremo de Bolivia ordena la liberación inmediata de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declaró nula la sentencia de 10 años contra Jeanine Áñez en el
Ciudadanos pegan carteles en el penal de Miraflores tras conocerse el fallo

Presidente Milei asiste a transmisión de mando en Bolivia tras escala en Santa Cruz

El presidente argentino Javier Milei hará una escala en Santa Cruz antes de asistir a la transmisión de mando
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz activa campaña gratuita contra la diabetes

El Servicio Departamental de Salud realiza controles gratuitos de glicemia y orientación nutricional durante noviembre en cuatro mercados municipales
Imagen sin título

Teresa Ribera llega a Bolivia para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

La vicepresidenta europea Teresa Ribera visita Bolivia entre el 6 y 8 de noviembre. Asistirá a la transmisión de
Teresa Ribera llegará a Bolivia.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por asesinar a su empleador en Santa Cruz. El móvil
Imagen sin título

Avioneta con matrícula boliviana cargada de droga se estrella en Salta

Una avioneta con matrícula boliviana cargada con 136 kilos de droga se estrelló en una zona rural de Salta,
Avioneta precipitada en una zona rural de Salta

Primer ministro peruano representará a su país en la toma de posesión en Bolivia

El primer ministro peruano Ernesto Álvarez asistirá a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz del 7 al 9
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez

Machado respalda a Trump en su estrategia contra el narcoterrorismo venezolano

La líder opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó en el America Business Forum la
María Corina Machado, en el America Business Forum.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de su empleador en Santa Cruz. Aceptó
Imagen sin título

Luis Arce promulga la cuestionada Ley de Diferimiento de Créditos

El presidente Luis Arce promulga una ley que suspende temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda
Luis Arce en el ultimo gabinete de ministros.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco