Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por pesos argentinos y dólares, generando comercio informal y contrabando.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

Bermejo vive boom comercial con moneda argentina y dólares

El peso boliviano es rechazado en la frontera sur. Miles de argentinos cruzan diariamente para comprar productos subsidiados en Bolivia, mientras el comercio informal y el contrabando crecen por la devaluación del boliviano. La ciudad se ha convertido en un centro de intercambio paralelo.

«Aquí solo valen pesos argentinos y dólares»

En Bermejo, frontera con Argentina, la moneda local es rechazada por su pérdida de valor. «No recibo en bolivianos», exige un taxista. La dirigente Jackeline Castro describe la ciudad como «el centro de atención por el tipo de cambio». Los comerciantes fijan precios exclusivamente en pesos argentinos, ya que «ningún boliviano compra» en la zona.

Explosión del comercio informal

Según la Alcaldía, más del 70% de los habitantes se dedica al comercio informal. En los últimos tres meses, las calles colapsan con compradores argentinos que adquieren desde alimentos hasta electrodomésticos. Los productos se venden en galpones improvisados, y el contrabando fluye por el río Bermejo bajo la mirada pasiva de autoridades.

Alquileres disparados y desplazamiento

El resurgimiento comercial ha elevado los alquileres hasta 5.000 bolivianos (720 dólares) por 100 m², con pagos adelantados por un año. Comerciantes locales son desplazados por extranjeros de China, India o Colombia. La periodista Maura Quispe advierte que el boom atrae a empresarios de otros países, cambiando la dinámica económica.

De la frontera al «Wall Street» informal

El fenómeno surge por la devaluación del boliviano y la recuperación del peso argentino. «Antes, 1.000 pesos argentinos equivalían a 7-8 bolivianos; ahora son 14-15», explica el economista Luis Fernando Romero. La escasez de dólares en Bolivia y la estabilidad argentina han convertido a Bermejo en un «mercado paralelo».

Contrabando «a la inversa» y escasez

Productos bolivianos subsidiados, como gasolina o alimentos básicos, escapan hacia Argentina, generando desabastecimiento en ciudades como Tarija. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, reconoce que la venta ilegal es más rentable que el mercado interno. Pequeños productores prefieren vender en Argentina, donde obtienen mayores ganancias.

Pasos legales e ilegales

Mientras el Puente Internacional registra 5.000 trámites migratorios diarios, 10.000 personas cruzan ilegalmente por Las Chalanas, usando botes o neumáticos como transporte. Operativos de control han fracasado: en julio, militares bolivianos fueron repelidos a pedradas por contrabandistas. Argentina construye un alambrado para frenar el flujo irregular.

Un espejismo económico

Aunque el movimiento comercial genera empleos temporales, el beneficio no llega a la mayoría de los bolivianos. Romero lo califica como «un fenómeno coyuntural de subsistencia». Mientras, la moneda nacional sigue perdiendo terreno frente al dólar y el peso argentino en su propia frontera.

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF