Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en Cochabamba

La fotógrafa boliviana Anais Bernal presenta su exposición individual 'Felic(e)' en la Alianza Francesa de Cochabamba, con 24 obras analógicas y digitales combinadas con sonidos.
Opinión Bolivia
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en la Alianza Francesa

La fotógrafa boliviana presenta 24 obras analógicas y digitales. La muestra estará abierta hasta el 21 de agosto en Cochabamba, con una experiencia sensorial que combina imágenes y sonidos. El ingreso es gratuito.

«Una invitación a sentir, no a entender»

Anais Bernal Tapia inaugura hoy su primera exposición individual, ‘Felic(e)’, a las 18.30 en la galería Christian Valbert de la Alianza Francesa. «Es una exposición íntima y melancólica», describe la autora. Las fotografías, trabajadas con técnicas mixtas, se complementan con audios, por lo que se recomienda asistir con audífonos.

Un recorrido multisensorial

Los organizadores destacan que el público no necesita interpretar las obras, sino «simplemente estar». La propuesta rompe con el formato tradicional al integrar estímulos visuales y sonoros en un mismo espacio.

Trayectoria de una artista multidisciplinar

Bernal Tapia, abogada y gestora cultural, ha destacado en fotografía callejera y documental. Ganó el premio a Mejor Corto Documental en FENAVID 2021 y fue reconocida como «fotógrafa revelación» por la revista Lumen. Actualmente codirige el Cineclub Crudo y la Agrupación Fotográfica 1821.

De las calles a la galería

La autora formó parte de exposiciones colectivas como Bolivia Analógica y Foto en las Calles, junto al colectivo Mujeres Fotoespacio Bolivia. Su trabajo ha sido publicado en medios especializados como Fotógrafas en el Mundo.

Una cita con la fotografía contemporánea

‘Felic(e)’ representa un paso clave en la carrera de Bernal Tapia, consolidando su voz artística. La muestra ofrece una ventana a su estilo personal, donde la emoción prevalece sobre el discurso.

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital