Letra Viva cierra sus jornadas con poesía, música y periodismo cultural
El evento gratuito reunió a escritores, músicos y expertos en Cochabamba. Las actividades finales incluyeron un conversatorio en la UMSS y una velada artística en el bar Trotamundos. La iniciativa conmemoró el Bicentenario de Bolivia.
«Un cierre con arte y reflexión»
Las primeras Jornadas Literarias «Letra Viva» culminaron este 5 de agosto con dos eventos destacados. El conversatorio sobre periodismo cultural reunió al docente Xavier Jordán, la gestora Eva Peredo y el periodista Santiago Espinoza en la Biblioteca Paulo Freire (UMSS). Por la noche, escritores como Rodrigo Figueroa y Marcia Mendieta compartieron poesía, acompañados por músicos como Vadik Barron.
Promoción cultural con apoyo institucional
El colectivo Letra Viva, coordinado por Vadik Barron, organizó el evento con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba y tres universidades. Durante siete días, se desarrollaron talleres, venta de libros y actividades en espacios como Cocafé y Miski Cositas. «Buscamos fortalecer el tejido cultural local», refleja la propuesta.
Celebrando el Bicentenario con letras
La iniciativa nació en 2025 para conmemorar los 200 años de Bolivia, integrando cinco ejes: lecturas, conversatorios, talleres, ferias y música. Según los organizadores, el proyecto creó un espacio de reflexión colectiva y visibilizó el talento nacional. La autogestión y las alianzas institucionales fueron clave para su ejecución.
La cultura cierra en grande
El éxito de esta primera edición abre la puerta a futuras replicas del evento. Las redes sociales de Letra Viva mantendrán informada a la comunidad sobre próximas actividades, consolidando su apuesta por la literatura y el arte como herramientas de transformación social.