Empresarios bolivianos exigen mejoras para el desarrollo en el Bicentenario

El sector privado boliviano denuncia inseguridad jurídica y falta de políticas sostenibles en el marco del Bicentenario, analizando obstáculos y oportunidades para la economía nacional.
El Deber
Actividad industrial en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo
Actividad industrial en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Empresarios bolivianos exigen mejoras para el desarrollo en el Bicentenario

El sector privado denuncia inseguridad jurídica y falta de políticas sostenibles. En el marco de los 200 años de independencia, cámaras empresariales de Santa Cruz analizan los obstáculos y oportunidades para la economía boliviana.

«Fractura en el modelo de desarrollo»

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, señaló que Bolivia enfrenta una «desaceleración económica» y problemas estructurales como la complejidad tributaria, bloqueos y falta de financiamiento. «La empresa boliviana es gestora de empleo, innovación e impacto», destacó. La institución promueve digitalización, alianzas regionales y sostenibilidad para impulsar la resiliencia empresarial.

El agro: potencial desaprovechado

Klaus Frerking (CAO) afirmó que Bolivia podría ser una potencia regional, pero su manejo de recursos naturales ha sido ineficiente. Enzo Landívar (ADA) agregó que «la seguridad alimentaria no es prioridad», criticando la falta de tecnificación y crisis energética. Ambas cámaras impulsan modernización y bioseguridad.

Industria y turismo: motores en riesgo

Gonzalo Morales (CNI) destacó que el sector industrial aporta 16% del PIB y 600.000 empleos, pero enfrenta retos como la transición energética y el contrabando. Luis Ampuero (Cabotur) calificó al turismo como «un gigante dormido», con proyecciones de crecimiento si se prioriza como política de Estado.

De la gastronomía a la juventud emprendedora

Tommy Wende (Cadeg) resaltó el salto de la gastronomía hacia la profesionalización, aunque persisten trabas como impuestos elevados. Javier Román (Juventud Empresa) enfatizó que los jóvenes están redefiniendo el país con innovación y modelos sostenibles, sin depender del Estado.

Dos siglos entre luces y sombras

Bolivia celebra su Bicentenario con una economía marcada por ciclos de expansión y estancamiento. El sector privado ha sido clave en empleo y exportaciones, pero enfrenta un modelo estatista, dependencia de materias primas y falta de planificación a largo plazo.

Un futuro por construir

Las cámaras empresariales coinciden en la urgencia de un nuevo modelo productivo: competitivo, diversificado y con reglas claras. La Caneb advirtió sobre el estancamiento estructural y pidió integración internacional. La resiliencia del sector privado será clave para superar los desafíos.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital