Del Castillo propone reformas legales y biotecnología para impulsar producción
El candidato del MAS plantea modificar 7 leyes y aumentar la superficie cultivable a 10 millones de hectáreas. La propuesta busca mejorar rendimientos en agro, minería e hidrocarburos. Fue anunciada hoy en una entrevista con UNITEL.
«Cambiar la forma de hacer negocio en Bolivia»
Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS, afirmó que «hay que modificar leyes de manera inmediata» para atraer inversiones. Señaló que 7 normativas, incluido el Código Tributario y la Ley de Inversiones, requieren actualización. «Necesitamos créditos blandos y mayor presencia estatal», agregó.
Biotecnología y productividad
Del Castillo destacó que Bolivia produce 2.1 toneladas de arroz por hectárea frente a las 8 de Perú. Propuso usar organismos genéticamente modificados, cumpliendo la CPE, pero con «reglamentos más rápidos y sencillos». Actualmente, el país cultiva 4.5 millones de hectáreas y busca expandirse a 10 millones.
Un modelo que necesita ajustes
El candidato reconoció que el MAS no ha modificado las leyes criticadas por los inversores. «Actuaré frontalmente para cambiar normas obsoletas», prometió. Su plan incluye sustituir importaciones y aumentar la producción en minería e hidrocarburos.
Entre créditos y hectáreas
Bolivia enfrenta bajos rendimientos agrícolas y dependencia de importaciones. Del Castillo apuesta por inversión estatal en sectores estratégicos, contrario a reducir el tamaño del Estado. La última gran reforma legal en economía data del primer gobierno del MAS.
El reto de producir más con mejores herramientas
La viabilidad del plan dependerá de la capacidad para reformar leyes clave y aplicar biotecnología. Los productores bolivianos podrían acceder a mejores condiciones si se concretan los cambios propuestos.