Inflación en Bolivia alcanza 16,92% en siete meses

La inflación acumulada en Bolivia supera las proyecciones del FMI y la meta oficial, con bloqueos y emisión monetaria como principales causas según diferentes análisis.
El Deber
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92% en siete meses

La cifra supera las proyecciones del FMI (15%) y duplica la meta oficial (7,5%). El INE atribuye el alza a los bloqueos por la coyuntura electoral, mientras economistas señalan la emisión monetaria como causa estructural. Los precios de alimentos fuera del hogar y bienes diversos lideraron el incremento.

«Los bloqueos explican 4 puntos del alza, pero no son la única causa»

Según el INE, los conflictos sociales, especialmente los bloqueos convocados por Evo Morales, contribuyeron con más de 4 puntos porcentuales a la inflación de junio. La división de «Bienes y servicios diversos» registró el mayor aumento (4,29%), seguida de alimentos consumidos fuera del hogar (1,85%). Pese a ello, algunos productos frescos como la carne y verduras bajaron de precio tras restablecerse el abastecimiento.

La polémica sobre las causas

El economista Carlos Aranda (Centro de Estudios Populi) contradice al INE: «La emisión monetaria de Bs 8.000 millones entre enero y mayo es la raíz del problema». Advirtió que, con un déficit fiscal del 10% en 2025 y sin acceso a crédito, la presión inflacionaria persistirá. El Banco Central incrementó la base monetaria en un 10% en un contexto de estancamiento económico.

Un escenario económico complejo

El FMI proyecta para Bolivia una inflación anual del 15,8% y un crecimiento del PIB de apenas 1,1% en 2025. El país enfrenta una ralentización similar a otras economías emergentes de la región, con bajo dinamismo en consumo e inversión privada. En 2024, la inflación cerró en 9,97%, la más alta desde 2008 (11,8%).

Cerrando un año inflacionario

La brecha entre las cifras oficiales y las causas reales marca el debate económico. Mientras el Gobierno atribuye el fenómeno a factores coyunturales, los analistas insisten en que la emisión monetaria y el déficit fiscal son los verdaderos detonantes. La ciudadanía enfrenta precios al alza en un contexto de crecimiento limitado.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital