Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio
La tasa acumulada en 2025 alcanza el 16.92%. El INE atribuye la mejora a la ausencia de conflictos sociales en julio, tras los graves bloqueos de junio que generaron una inflación del 5.25%. Los precios de alimentos y transporte fueron los más afectados.
«Julio trae alivio tras el peor bloqueo en 40 años»
Humberto Arandia, director del INE, destacó que la inflación de julio (1.20%) es la más baja en tres meses. «No hubo bloqueos ni conflictos políticos de magnitud», explicó, contrastando con junio, cuando las protestas lideradas por Evo Morales dispararon los precios. Los rezagos del alza cambiaria aún impactan en productos importados como detergentes y champús.
Alimentos y transporte: los más golpeados
En junio, el almuerzo subió por el encarecimiento de carnes, verduras y frutas, agravado por el invierno. El transporte interdepartamental también se encareció por la escasez de combustibles y las vacaciones escolares. En julio, sin embargo, la carne, la cebolla y el tomate bajaron de precio gracias al restablecimiento del abastecimiento.
De la tormenta a la calma relativa
Los bloqueos de junio —calificados por analistas como los más severos en cuatro décadas— paralizaron cadenas de suministro y dispararon la inflación mensual a niveles críticos. El gobierno de Luis Arce enfrentó presiones por la escasez de diésel y gasolina, sumado al impacto del tipo de cambio en productos importados.
Un respiro frágil
Aunque julio muestra una desaceleración inflacionaria, el acumulado anual (16.92%) refleja un año complejo. La estabilidad dependerá de que no resurjan conflictos sociales y de que se mantenga el flujo de abastecimiento, según los datos del INE.