Sólo tres presidentes asisten al Bicentenario de Bolivia
La Cancillería boliviana recibe críticas por la baja asistencia de mandatarios. Diputados y organizaciones civiles califican de «fracaso diplomático» la gestión. Los actos oficiales en Sucre contarán con los presidentes de Honduras, Paraguay y Chile.
«Un aislamiento internacional que duele»
El diputado del MAS Freddy López afirmó que «hay un fracaso diplomático de la Cancillería», criticando improvisación y falta de seriedad. El delegado presidencial Martín Maturano confirmó que solo tres mandatarios confirmaron su presencia: Xiomara Castro (Honduras), Santiago Peña (Paraguay) y Gabriel Boric (Chile).
Reacciones y justificaciones
El Conade La Paz, a través de Julio Alvarado, señaló que «la política exterior del MAS ha convertido a Bolivia en un país aislado». Mientras, la diputada Olivia Guachalla (MAS) atribuyó la baja asistencia al año electoral y a las amenazas de conflictos sociales.
El silencio de los invitados
Países de América, Europa, Asia y África enviarán representantes de menor rango. Alemania, por ejemplo, justificó la ausencia de su presidente por «razones de agenda», según su embajador José Schulz. Sectores turísticos lamentaron que Bolivia «no suena ni truena» internacionalmente.
200 años entre reclamos y sombras
El Bicentenario llega en un contexto de tensiones políticas y críticas a la gestión diplomática del gobierno. Analistas señalan que el evento refleja el escaso peso geopolítico actual de Bolivia, comparado con celebraciones similares en otros países.
Un festejo que no convoca
La celebración del Bicentenario evidencia divisiones internas y falta de consenso internacional. Mientras autoridades oficialistas minimizan el impacto, opositores y sociedad civil cuestionan el aislamiento del país.