Monumento a Juana Azurduy en Sucre por el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce inauguró un monumento a Juana Azurduy en Sucre, en el marco del Bicentenario de Bolivia, destacando su legado como heroína independentista.
Opinión Bolivia
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI

Sucre inaugura monumento a Juana Azurduy en el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce descubrió la escultura en la plaza 25 de Mayo. La obra, creada por Rolando Porcel, rinde homenaje a la heroína de la independencia. El acto coincide con la conmemoración de los 200 años del país y contó con discursos que destacaron su legado.

«La memoria se transforma en presencia viva»

Arce definió el monumento como un acto «político, histórico y moral» que refleja la identidad boliviana. «Juana Azurduy desafió los mandatos de su época: madre, mestiza y patriota que lideró batallas con coraje», resaltó. La obra honra a quien perdió a su esposo y cuatro hijos en la lucha independentista.

Reconocimiento postergado

Azurduy, nacida en Toroca (Potosí) en 1780, combatió junto a su esposo Manuel Padilla. Belgrano la ascendió a teniente coronel en 1816, pero murió en 1862 sin honores militares. Argentina la nombró general post mortem en 2009. «El Bicentenario es tiempo de reivindicar voces silenciadas», afirmó Arce.

De las montañas al bronce

La heroína organizó el batallón «Los Leales», clave en el éxodo jujeño y las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Tras ser capturada en 1811, se unió a la republiqueta de La Laguna. Recuperó la cabeza decapitada de su esposo en 1816, símbolo de su resistencia.

Legado para las nuevas generaciones

El mandatario destacó que Azurduy «representa la lucha por la igualdad y el derecho de las mujeres a ser protagonistas». La escultura busca inspirar a jóvenes a «escribir la historia con los pies firmes en la tierra», cerrando una deuda histórica.

Una vida entre batallas y pérdidas

Azurduy sobrevivió a la persecución del general Pezuela en 1814, pero perdió a sus hijos por malaria. Aunque recibió una pensión de Sucre en 1825, el dictador Linares se la quitó en 1857. Murió un 25 de mayo, misma fecha de la revolución de Chuquisaca que inició la independencia.

Un símbolo que trasciende fronteras

El monumento se erige mientras Sucre recibe delegaciones de 40 países para el Bicentenario. Arce subrayó que Azurduy «es hoy emblema de luchas sociales y resistencia», cerrando el acto con un llamado a honrar a quienes «liberaron Bolivia sin buscar honores».

Brenda Lafuente demanda a Luis Arce por asistencia familiar

Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, presenta una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce para garantizar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de Ichilo amenazan con tomar pozos petroleros por escasez de combustible

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Ichilo anuncia bloqueos y cierre de válvulas de pozos petroleros en San
Pobladores hacen vigilia en las instalaciones de YPFB en Yapacaní. / Captura / ANF

EEUU descertifica a Bolivia en lucha antidroga por refugio de narcos

Estados Unidos retira la certificación antidroga a Bolivia por incumplir compromisos internacionales. La medida conlleva riesgos impositivos y exige
Imagen referencial sobre narcotráfico. / Información de autor no disponible / ANF

Amplían un mes más la detención preventiva del indígena tsimane Julio Lero

Un juez amplió un mes más la detención preventiva de Julio Lero Sánchez, indígena tsimane acusado de asesinato. La
Julio Lero en el penal de San Pedro escucha la audiencia. No tuvo traductor. / ANF / ANF

Jóvenes bolivianos, más preparados pero atrapados en la informalidad laboral

El CEDLA revela que el 47% de los jóvenes bolivianos gana menos del salario mínimo y solo el 12%
Trabajadores informales en La Paz. / ANBolivia / ANBolivia

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF