Arandia afirma que arancel de Trump «no afectará significativamente» a Bolivia
EEUU representa menos del 3% del comercio exterior boliviano. El director del INE asegura que la dependencia histórica del mercado estadounidense se ha reducido drásticamente. La medida, anunciada la semana pasada, sube los aranceles del 10% al 15%.
«EEUU ya no está entre nuestros 10 principales socios»
Humberto Arandia, director del INE, destacó que las exportaciones bolivianas a EEUU son marginales: «No alcanzan el 3% del saldo comercial total». El funcionario precisó estos datos durante una entrevista en La Mañana en Directo de ERBOL, tras el ajuste arancelario de Trump.
Cambio en la política comercial de EEUU
La administración Trump modificó la semana pasada sus aranceles para corregir desequilibrios comerciales. Bolivia pasó de un 10% a un 15%, pero Arandia insiste en que «el impacto será limitado» debido al bajo volumen de intercambio actual.
De la dependencia a la diversificación
Arandia recordó que Bolivia dependía «muchísimo» del mercado estadounidense en el pasado, pero hoy esa relación es mínima. El INE confirma que EEUU ni siquiera figura entre los diez principales destinos de las exportaciones nacionales.
Un arancel en un contexto de bajo intercambio
La medida afecta a un flujo comercial reducido, por lo que no generará presiones inflacionarias ni pérdidas relevantes. Según los datos oficiales, la economía boliviana ha logrado diversificar sus mercados en los últimos años.
Sin alarmas en el saldo comercial
El cierre es claro: el arancel estadounidense no alterará significativamente la balanza comercial boliviana. La escasa participación de EEUU en las exportaciones nacionales minimiza cualquier efecto adverso.