ONU pide liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho carece de fundamento legal y exige su liberación inmediata.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa con micrófonos y gafas.
Varias personas formalmente vestidas participan en una conferencia de prensa.

ONU recomienda liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la privación de libertad del gobernador cruceño carece de fundamento legal. Human Rights Foundation (HRF) destacó el carácter vinculante del informe, presentado este lunes, que insta a Bolivia a cumplir con estándares internacionales.

«Libertad inmediata»: un fallo con peso internacional

Javier El-Hage, representante de HRF, afirmó que el informe de la ONU cataloga la detención de Luis Fernando Camacho como «arbitraria» en cuatro categorías, incluyendo violación de derechos fundamentales y motivos políticos. Subrayó que Bolivia, al ser signataria de tratados internacionales, está obligada a acatar la resolución.

Patrón de persecución política

HRF denunció que el caso forma parte de «un sistema judicial sin independencia». Camacho fue detenido por su rol como líder opositor, lo que vulnera su libertad de expresión y participación política, según el organismo. El-Hage citó como ejemplo la cámara instalada en su celda, cuya legalidad nunca fue justificada.

Entre mil casos, uno emblemático

El Grupo de Trabajo de la ONU selecciona solo el 10% de las peticiones anuales. La inclusión del caso Camacho refleja su relevancia histórica, según HRF. Carlos Mesa, líder opositor, calificó la negativa del Gobierno a liberarlo como «una evidencia más de persecución».

Un sistema bajo la lupa

El informe surge en un contexto de tensiones políticas recurrentes en Bolivia, donde la polarización ha marcado la gestión judicial de casos emblemáticos. La detención de Camacho en 2022, vinculada a la crisis de 2019, fue criticada por organismos internacionales por su opacidad procesal.

Un precedente para la democracia

La resolución de la ONU presiona al Estado boliviano a revisar su actuación judicial. Aunque el Gobierno rechazó el informe, HRF enfatizó que el fallo sienta un precedente global contra las detenciones arbitrarias, reforzando mecanismos de protección a derechos humanos.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.