Claure niega comprar medios y acusa de editar audio
El empresario Marcelo Claure desmiente un audio donde supuestamente habla de comprar medios. Asegura que fue manipulado y editado. La polémica surgió tras la publicación del audio por un medio español cuestionado.
«El audio fue tergiversado y editado»
Marcelo Claure respondió a un audio difundido por el medio español EDATV, donde una voz atribuida a él menciona que es «relativamente fácil mover» Bolivia comprando medios con «un par de millones de dólares». Claure negó rotundamente las afirmaciones: «Ese audio, manipulado y editado, intenta hacer creer que yo estoy comprando medios. Eso es absolutamente falso».
Claure se defiende en redes sociales
El empresario aseguró que no ha comprado «ningún medio» ni tiene intención de hacerlo, destacando que se comunica directamente con los bolivianos a través de redes sociales. Además, cuestionó la credibilidad de EDATV, señalando que «fue repetidamente condenado por la justicia española por difundir información falsa».
Ratifica apoyo político y enfrenta críticas
Claure reafirmó su respaldo a Samuel Doria Medina, aunque admitió que sabía que «eso encendería la guerra sucia». Declaró: «Me atacan desde los extremos, derecha e izquierda, pero yo sigo firme», reiterando su compromiso con Bolivia y su búsqueda de un «líder capaz» para el país.
Un medio español en el centro de la polémica
EDATV, el medio que publicó el audio, ha sido señalado por Claure como poco confiable debido a antecedentes judiciales en España por difundir información falsa. El empresario insistió en que no necesita hacer política, pero lo hace por su amor a Bolivia.
Entre acusaciones y defensa
La controversia surge en un contexto de polarización política en Bolivia, donde figuras como Claure enfrentan críticas desde distintos sectores. El empresario mantiene su postura de no callarse ante lo que considera un «desastre» en el país.
¿Qué sigue en este caso?
La disputa entre Claure y EDATV podría escalar legalmente, dada la acusación de manipulación. Mientras tanto, el empresario sigue usando sus redes para comunicarse directamente con la ciudadanía, evitando intermediarios.