Gobierno incumple plazo para normalizar combustibles

Choferes anuncian paro nacional indefinido tras incumplimiento del gobierno en regularizar el suministro de diésel y gasolina. Exigen renuncias por mal estado de carreteras y alza de precios.
unitel.bo
Grupo de hombres sentados en una conferencia de prensa con un micrófono delante.
Imagen de varios hombres sentados en una mesa durante una conferencia de prensa. Uno de ellos habla frente a un micrófono.

Gobierno incumple plazo para normalizar abastecimiento de combustibles

La Confederación de Choferes anuncia paro nacional indefinido desde el 2 de abril. El Ejecutivo no cumplió con regularizar el suministro de diésel y gasolina antes del 31 de marzo, según el acuerdo firmado. Transportistas también exigen renuncias por mal estado de carreteras y alza de precios.

«No tendría que haber ningún paro», pero lo habrá

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, leyó el acuerdo que garantizaba la normalización del abastecimiento antes del 31 de marzo, firmado junto a los ministerios de Economía e Hidrocarburos y YPFB. Sin embargo, «en las provincias persisten las quejas» por falta de diésel, clave para el transporte y la cosecha de soya, maíz y sorgo.

Las exigencias de los choferes

La Confederación Sindical de Choferes convocó a un paro indefinido con bloqueos desde el 2 de abril, acusando al Gobierno de incumplir el pacto. Además, demandan la renuncia del presidente de la ABC «por el mal estado de las carreteras» y del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por «falta de control en los precios de la canasta familiar».

Un acuerdo sobre papel mojado

El documento firmado el 31 de marzo ratificaba la subvención a los carburantes y prometía «normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina Especial en todo el territorio nacional». Pese a ello, los transportistas aseguran que «no hubo interés en solucionar la problemática».

Combustible, carreteras y precios: la tormenta perfecta

La crisis surge en un contexto de presión sobre el sector agroindustrial —en plena cosecha— y el transporte, afectados por la escasez de diésel. A esto se suman las críticas al deterioro de la red vial y el alza de precios de productos básicos, que ya generaban malestar antes del conflicto.

El paro que nadie quería (pero todos vieron venir)

La medida de fuerza de los choferes paralizará el transporte de mercancías y pasajeros, con impacto directo en la economía. La eficacia de las negociaciones posteriores dependerá de soluciones concretas, no solo en el abastecimiento de combustibles, sino también en infraestructura y control de precios.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.