ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y competencia desleal por falta de controles estatales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

ANIV y Fedemype denuncian impunidad ante contrabando y falsificaciones

Bebidas adulteradas y prendas falsificadas saturan el mercado boliviano. La ANIV y Fedemype alertan sobre riesgos sanitarios y competencia desleal por falta de controles estatales. Denuncian complicidad en fronteras y operaciones a gran escala.

«Botellas plásticas con alcohol disfrazado de singani»

Fernando Galarza, gerente de la ANIV, reveló que se venden mezclas de alcohol etílico con saborizantes como singani legítimo. «Son peligrosos para la salud y carecen de registros sanitarios», denunció. Criticó la inacción del SENASAG y señaló que las falsificaciones usan etiquetas de marcas reconocidas o se comercializan en «granaditas» sin autorización.

El giro del contrabando

Galarza explicó que, aunque el contrabando de vinos argentinos disminuyó por su encarecimiento, la adulteración local crece «aceleradamente». «Antes competíamos con vinos ilegales que costaban la mitad; ahora el fraude interno es más rentable y sin riesgos», afirmó.

«La Aduana está de adorno»: textiles invadidos por piratería

Félix Huaycho, de Fedemype, detalló que ingresan containers con ropa falsificada o usada desde Perú, Colombia y Brasil. «Sospechamos corrupción en fronteras: no es contrabando hormiga, sino industrial», acusó. Subrayó que la producción nacional no puede competir con precios de productos piratas o sin marca.

Impacto en empleo y salud

Ambos líderes coincidieron en que la impunidad alimenta estas prácticas. Huaycho alertó sobre el daño a empleos formales, mientras Galarza enfatizó el «riesgo sanitario grave» de consumir bebidas adulteradas. «El Estado debe intervenir con urgencia», exigieron.

Cuando Argentina inundaba el mercado

Entre 2020 y 2023, el 45% del mercado vitivinícola boliviano estaba copado por vinos argentinos de contrabando, vendidos a la mitad del precio local. La crisis económica en Argentina redujo este flujo, pero desvió el problema hacia falsificaciones internas.

Sin controles, el ilícito sigue campante

La denuncia evidencia un vacío de fiscalización en fronteras y mercados internos. Mientras las autoridades no actúen, la salud pública y la industria formal seguirán pagando el costo.

Familia Arce enfrenta múltiples causas judiciales en recta final de gobierno

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y sus dos hijos enfrentan cuatro procesos judiciales por paternidad, corrupción y violencia
Presidente Luis Arce con sus hijos Luis Marcelo y Rafael / Información de autor no disponible / Opinión

Cerro Rico de Potosí: casi 100 mineros fallecen y su cúspide amenaza colapsar

Casi un centenar de mineros han muerto en el Cerro Rico de Potosí en 2025. La cúspide presenta riesgo
Vista del Cerro Rico de Potosí mostrando signos de deterioro y hundimientos. / Información de autor no disponible / EL DEBER

YouTube elimina la cuenta de Nicolás Maduro sin justificación

YouTube ha eliminado la cuenta oficial del presidente venezolano Nicolás Maduro, con 233.000 suscriptores, sin proporcionar explicaciones. La medida
Nicolás Maduro durante una transmisión / Reuters / Clarín

Viceministro critica a mineros cooperativistas por bajo pago de impuestos

El viceministro Gustavo Torrico cuestiona el bajo aporte fiscal y la contaminación de las cooperativas mineras. Señala que muchas
Viceministro Gustavo Torrico / Agenda Minera / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian en Bolivia tras cumplir su servicio

Cerca de 19.000 premilitares de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar tras completar un año de instrucción castrense
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Agencia ABI

Bancos centrales flexibilizan política monetaria mientras China frena crecimiento global

La Fed recortó tipos, el BoE ralentizó venta de bonos y el BoJ sorprendió con venta de ETF. Los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Weekly Global Economy Overview

Santa Cruz de la Sierra consolida su crecimiento como la ciudad más poblada de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra supera los 1,6 millones de habitantes, concentrando más de la mitad de la población
Crecimiento urbano de Santa Cruz de la Sierra / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Arzobispo Leigue condena el uso político de los pobres en campaña electoral

El Arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, calificó de indignante que políticos utilicen a los más vulnerables para alcanzar
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue. / Captura de video Erbol / Diario Correo del Sur

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín