Samuel y Andrónico se acusan mutuamente de representar «el pasado»
Los candidatos presidenciales intercambiaron críticas por redes sociales. La polémica surge en plena campaña electoral, con Samuel liderando las encuestas y Rodríguez en cuarto lugar. Ambos se acusan de promover modelos caducos para Bolivia.
«Ellos son el pasado»: el cruce de acusaciones
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) respondió a Andrónico Rodríguez tras ser calificado como parte del «pasado» junto a Tuto Quiroga. «Mucho cinismo. En los últimos veinte años causaron daño al país», replicó Doria Medina, acusando al senador de representar un modelo «tradicional y caduco». Rodríguez, por su parte, afirmó que la derecha «ya gobernó y hundió al país en la pobreza».
Los argumentos económicos
Doria Medina enumeró los problemas actuales: «No hay dólares, combustibles ni control de precios», además de denunciar corrupción y narcotráfico. Rodríguez insistió en que la gestión de su rival fue peor, aunque no detalló propuestas concretas.
El escenario electoral
El roce ya se había visto en el debate del TSE. Samuel lidera las encuestas, mientras Andrónico ocupa el cuarto puesto. La polarización marca la campaña, con ambos apelando a la memoria histórica de los votantes.
Veinte años de tensiones políticas
El conflicto refleja la división entre sectores que gobernaron en las últimas dos décadas. Rodríguez representa al MAS, en el poder desde 2006, mientras Doria Medina y Quiroga fueron figuras clave en gobiernos anteriores. La crisis económica y social actual alimenta el debate sobre quién cargará con los errores del pasado.
El pueblo decidirá quién queda atrás
La polémica evidencia que la batalla electoral se librará, en parte, sobre la interpretación de la historia reciente. Los votantes tendrán la última palabra al definir qué «pasado» rechazan o respaldan en las urnas.