Corredor Bioceánico avanza en Paraguay mientras Bolivia queda excluida
El proyecto une Brasil, Argentina y Chile con pasos de fauna sostenibles. Bolivia insiste en estar incluida pese a no aparecer en el trazado actual. Paraguay avanza en su tramo con talleres indígenas y protección ambiental.
«Una carretera que salta obstáculos… naturales y políticos»
El Corredor Vial Bioceánico, que conectará el Atlántico y el Pacífico, ya construyó 13 pasos de fauna en Paraguay y planea 28 más. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) paraguayo asegura que la obra «respeta el entorno humano y cultural del Chaco» con reforestación y capacitación a trabajadores.
La desconexión boliviana
El ministro Edgar Montaño afirma que «Bolivia nunca será excluida» por su ubicación estratégica, pero analistas señalan que la falta de infraestructura y los conflictos sociales alejan al país del trazado principal. Bolivia promueve una alternativa ferroviaria (CFBI), aunque sin avances concretos.
Chaco paraguayo vs. Chaco boliviano
Mientras Paraguay avanza en el Tramo 3 de la PY15, Bolivia no tiene participación activa en el proyecto vial. Medios locales atribuyen esto a políticas públicas «inefectivas» y una imagen de país «tranca» por bloqueos frecuentes.
Un corredor con huella verde
El proyecto prioriza la sostenibilidad: evita fragmentar hábitats con pasos de fauna y trabaja con comunidades indígenas. Paraguay ya finalizó un tramo y avanza en dos más, consolidándose como eje logístico.
Bolivia mira desde afuera
La exclusión del trazado principal refleja desafíos internos no resueltos. Aunque el Gobierno insiste en su inclusión, la realidad muestra que el corredor avanza sin esperar a Bolivia.