Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por la liquidez del sistema financiero en un contexto de escasez de divisas.
El Deber
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Banco Central de Bolivia devuelve solo el 3,7% de dólares retenidos a la banca

Más de $us 2.700 millones permanecen inmovilizados como garantías del sistema financiero. Expertos alertan que la falta de liquidez en divisas afecta a bancos y clientes, en un contexto de escasez y dólar paralelo consolidado.

«El BCB no tiene liquidez para devolver los encajes»

El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene $us 2.700 millones (Bs 18.773 millones) de fondos de la banca privada, pero solo ha liberado $us 100 millones (3,7%). Estos recursos, entregados como garantías o encajes legales, «deberían servir como colchón ante emergencias», pero su inmovilización limita la capacidad de los bancos para atender la demanda de dólares de sus clientes. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) ya había solicitado en 2024 la devolución parcial.

La postura del BCB

El ente emisor aclara que no es una deuda, sino una obligación condicionada al pago de préstamos por parte de los bancos. Según su balance 2024, el sistema financiero adeuda al BCB Bs 14.607 millones ($us 2.098 millones), vinculados a fondos de créditos como CPVIS, FIUSEER y CPRO. Las devoluciones están programadas hasta marzo de 2026.

Medidas polémicas

El BCB redujo del 50% al 40% el límite de dólares que los bancos pueden mantener respecto a su patrimonio y promovió el uso de UFV (unidad indexada a la inflación). Expertos como Carlos Aranda advierten que, sin financiamiento externo, el BCB no podrá cubrir los $us 2.500 millones que debe devolver, lo que podría desencadenar una crisis de liquidez.

Raíces de un problema acumulado

Los encajes legales en dólares se acumularon desde 2017, cuando el BCB redujo requisitos y recibió aportes voluntarios de bancos. Sin embargo, el uso no transparente de estos fondos, según el economista Germán Molina, generó el actual cuello de botella. «No se sabe en qué se usaron», afirma. La situación se agravó en 2024 por fenómenos climáticos, conflictos internacionales y bloqueos internos.

Un rompecabezas para el próximo gobierno

La devolución completa de fondos parece inviable sin capitalización externa. Aranda estima que Bolivia necesitará $us 7.000 millones en 2026 para cubrir deudas, importaciones y déficit fiscal. Mientras, los ahorristas enfrentan restricciones para retirar dólares, alimentando desconfianza en el sistema financiero.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título