Candidatos presidenciales bolivianos se enfrentan en debate sin propuestas contra el extractivismo
Analistas critican la falta de soluciones socioambientales y los ataques personales. Ocho aspirantes participaron en el evento organizado por el TSE en La Paz, previo a las elecciones. Expertos señalan que predominaron egos y discursos repetitivos sobre temas clave.
«Feria de egos con bosques que siguen ardiendo»
El debate, celebrado el 2 de agosto, se centró en cinco ejes temáticos, pero los analistas Stasiek Czaplicki y Gonzalo Chávez coincidieron en que faltaron propuestas concretas. «Ningún candidato ofrece una ruptura real con el extractivismo. Los bosques siguen ardiendo en nombre del desarrollo», denunció Czaplicki, especialista en economía ambiental.
Críticas a las posturas extractivistas
Samuel Doria Medina fue cuestionado por mantener un «modelo exportador que afecta áreas fiscales» sin plantear reforestación en predios empresariales. Jorge Tuto Quiroga habló de descarbonización pero «no entendió el concepto», según Czaplicki, al reciclar ideas como biocombustibles sin abordar impactos del litio. Andrónico Rodríguez (MAS) evitó propuestas contra deforestación, mientras Manfred Reyes Villa repitió la idea de «Bolivia como corazón energético» sin explicar cómo frenar incendios.
Estilos bajo la lupa
Chávez destacó que Rodrigo Paz sorprendió con serenidad y carisma, mientras Doria Medina proyectó «frialdad técnica» y excesiva confianza por liderar encuestas. Reyes Villa repitió promesas de combustible barato, y Pavel Aracena, Jhonny Fernández y Eduardo Del Castillo pasaron sin relevancia. Quiroga brilló en oratoria pero «su discurso no conecta con el electorado».
Un debate que no fue debate
Chávez calificó el evento como «realidad política y teatro del absurdo», con intervenciones cruzadas y ataques al pasado. «Faltó músculo democrático y cultura del argumento», afirmó. El TSE organizará un segundo debate en La Paz antes de las elecciones.
Dos décadas de promesas incumplidas
El extractivismo sigue dominando la economía boliviana pese a discursos de cambio. Candidatos como Rodríguez defendieron los 20 años del MAS, mientras otros reciclaron fórmulas ya criticadas, como la industrialización minera «responsable» o mercados de carbono sin bases ecológicas.
La pelota sigue en el tejado electoral
El debate reflejó la polarización y falta de innovación en las propuestas. Con un segundo encuentro pendiente, los analistas esperan que los candidatos profundicen en soluciones para crisis ambientales y sociales, más allá de confrontaciones estériles.