Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz
El museo exhibe 20 relatos animados y una investigación sobre el agua basada en saberes ancestrales. Las propuestas forman parte de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que se celebra hasta el 6 de agosto. El objetivo es reivindicar la memoria colectiva y los conocimientos territoriales indígenas.
«Relatos que cruzan generaciones y territorios»
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) presenta 20 Memorias Animadas, basadas en mitos y leyendas de pueblos indígenas bolivianos. «Cada pieza respeta las estéticas visuales, sonoridades y lenguajes simbólicos de las comunidades», destaca el museo. Las proyecciones serán el 31 de julio y el 6 de agosto en el Bloque Rojo de la FIL.
Temas centrales
Las animaciones abordan el agua, los sonidos sagrados, los orígenes de los alimentos y la relación con los espíritus del entorno. Se elaboraron incorporando vestimenta y objetos de las colecciones del MUSEF, junto a sonoridades ancestrales. «Son herramientas de transmisión intergeneracional», subraya el reporte institucional.
El agua como ser vivo, no como recurso
El libro «Mama Yakux Kawsan. La vida del agua», con 19 artículos de 33 autores, propone una mirada descolonizadora. «El agua es un ser habitante del territorio, con poder de generar y sostener vida», explica el MUSEF. La presentación será el 4 de agosto, junto a un catálogo de bienes culturales y una investigación transdisciplinaria.
Enfoque de Crianza Mutua
La publicación plantea nuevas formas de entender la relación con el agua desde las comunidades indígenas, donde «no solo fluye, sino que cría, cuida y se deja habitar». El trabajo se vincula con una exposición del museo y reflexiones sobre patrimonio material y sonoro.
Revista que rompe fronteras académicas
El MUSEF también organiza un conversatorio por los ocho años de la revista «Thakhi Musef», plataforma de pensamiento interdisciplinario que «da lugar a múltiples formas de construir conocimiento». El evento será el 5 de agosto, con participación de investigadores, artistas y comunidades.
Raíces que nutren el presente
Las propuestas del MUSEF en la FIL La Paz surgen de investigaciones rigurosas que vinculan oralidad, patrimonio material y sonoro. El museo, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, busca visibilizar saberes territoriales y producción intelectual descolonizadora.
Un diálogo que no termina
La oferta del MUSEF refuerza el rol de los museos como espacios de reflexión crítica. Los materiales estarán disponibles en el stand de la Fundación Cultural durante toda la feria, acercando al público narrativas indígenas y enfoques alternativos sobre el agua y la vida.