Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral
Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial organizado por el TSE. Las propuestas incluyen desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente, con el objetivo común de redefinir el rumbo del país.
«Reforma en marzo o Asamblea Constituyente»: las apuestas
Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) anunció que impulsará una reforma constitucional durante su transición de gobierno, con votación en marzo de 2026. «Trabajaré con dos tercios para lograrlo», afirmó. Por su parte, Pavel Aracena (Libertad y Progreso – ADN) propuso una Nueva Asamblea Constituyente y un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos.
Otras voces, otros enfoques
Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) abogó por reformas profundas para garantizar derechos humanos, mientras Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) planteó eliminar designaciones «a dedo» en instituciones como el Banco Central. José Luis Lupo (Alianza Unidad) propuso prohibir la reelección indefinida y ajustar normas para mayor seguridad jurídica.
Un debate con historia
La actual Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde 2009, ha sido modificada parcialmente en ocasiones anteriores. Las críticas a su aplicación —especialmente sobre independencia judicial y reelección— han sido recurrentes en la oposición, que ahora busca cambios estructurales.
El futuro se votará en las urnas
Las propuestas reflejan divergencias en el método (reforma vs. Asamblea Constituyente) pero coinciden en la necesidad de cambios institucionales. Su viabilidad dependerá de los resultados electorales y de la capacidad de consenso político postelecciones.