Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios en el Legislativo para reformas
El candidato de Libre pidió apoyo a Paz Pereira durante el debate del TSE. La consulta se dio en el marco de las propuestas para modificar instituciones. El intercambio incluyó críticas a Andrónico Rodríguez por su postura sobre distribución de recursos.
«Recuperar el espíritu de pactos para construir instituciones»
Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) destacó la necesidad de lograr acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales. «Bolivia va a tener un Congreso diferente», afirmó, refiriéndose a la fragmentación política esperada. Pidió explícitamente a Rodrigo Paz Pereira (PDC) su respaldo para este objetivo, recordando que este mecanismo permitió crear instituciones como la Corte Electoral.
La respuesta de Paz Pereira
El candidato del PDC condicionó su apoyo a propuestas que «profundicen autonomías, educación y salud». Criticó a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) por rechazar el «50-50 en distribución de recursos y el salario universal para mujeres». «Estaremos ahí si se avanza en desarrollo», aseguró, aunque evitó comprometerse directamente con los pactos solicitados.
Réplica de Quiroga y alusiones al MAS
Quiroga respondió dirigiendo sus críticas a Rodríguez: «Cuando no puedes explicar que fuiste el tercer hombre del país cinco años y no hiciste nada, excepto gastar y robar, tienes que venir a insultar». Reiteró que el desafío es «reformar instituciones por dos tercios», en alusión a la gestión del MAS.
Un debate con sabor a fragmentación política
El intercambio ocurrió en el primer debate electoral organizado por el TSE, con ocho fuerzas políticas participantes. Refleja la complejidad para formar mayorías tras las elecciones, dado el actual escenario multipartidista. Los pactos de dos tercios fueron clave en periodos anteriores para reformas constitucionales.
El reto de gobernar sin mayoría clara
Las declaraciones evidencian que los candidatos anticipan un Legislativo dividido, donde los acuerdos entre fuerzas serán indispensables. La viabilidad de reformas dependerá de la capacidad de negociación, en un contexto marcado por tensiones históricas entre oficialismo y oposición.