Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge 'Tuto' Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE.
unitel.bo
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios en el Legislativo para reformas

El candidato de Libre pidió apoyo a Paz Pereira durante el debate del TSE. La consulta se dio en el marco de las propuestas para modificar instituciones. El intercambio incluyó críticas a Andrónico Rodríguez por su postura sobre distribución de recursos.

«Recuperar el espíritu de pactos para construir instituciones»

Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) destacó la necesidad de lograr acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales. «Bolivia va a tener un Congreso diferente», afirmó, refiriéndose a la fragmentación política esperada. Pidió explícitamente a Rodrigo Paz Pereira (PDC) su respaldo para este objetivo, recordando que este mecanismo permitió crear instituciones como la Corte Electoral.

La respuesta de Paz Pereira

El candidato del PDC condicionó su apoyo a propuestas que «profundicen autonomías, educación y salud». Criticó a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) por rechazar el «50-50 en distribución de recursos y el salario universal para mujeres». «Estaremos ahí si se avanza en desarrollo», aseguró, aunque evitó comprometerse directamente con los pactos solicitados.

Réplica de Quiroga y alusiones al MAS

Quiroga respondió dirigiendo sus críticas a Rodríguez: «Cuando no puedes explicar que fuiste el tercer hombre del país cinco años y no hiciste nada, excepto gastar y robar, tienes que venir a insultar». Reiteró que el desafío es «reformar instituciones por dos tercios», en alusión a la gestión del MAS.

Un debate con sabor a fragmentación política

El intercambio ocurrió en el primer debate electoral organizado por el TSE, con ocho fuerzas políticas participantes. Refleja la complejidad para formar mayorías tras las elecciones, dado el actual escenario multipartidista. Los pactos de dos tercios fueron clave en periodos anteriores para reformas constitucionales.

El reto de gobernar sin mayoría clara

Las declaraciones evidencian que los candidatos anticipan un Legislativo dividido, donde los acuerdos entre fuerzas serán indispensables. La viabilidad de reformas dependerá de la capacidad de negociación, en un contexto marcado por tensiones históricas entre oficialismo y oposición.

Reino Unido anuncia inversión récord de 205.000 millones de empresas de EEUU

Empresas estadounidenses invertirán 205.000 millones de dólares en Reino Unido, creando 7.600 empleos. Los fondos se destinarán a tecnología,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Egipto acelera privatizaciones ante revisión del FMI

El continente africano experimenta desarrollos clave en múltiples frentes. Desde Egipto acelerando privatizaciones y ejercicios navales con Turquía, hasta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Estados Unidos realiza los mayores ejercicios militares en el Caribe en años

La 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EEUU realiza sus mayores ejercicios anfibios en años en el Caribe, con
Ejercicios militares de EE.UU. en la costa de Puerto Rico / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para pavimentar 32,8 km
Sesión en Diputados. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cirujano francés relata devastación y crisis humanitaria en Gaza

El cirujano François Jourdel de Médicos Sin Fronteras describe una Gaza reducida a escombros, con población desnutrida, sin saneamiento
Palestinos desplazados en camiones bajo asedio israelí / AP / RFI

Bolivia combate seis incendios forestales activos en Santa Cruz

Bolivia registra seis incendios forestales activos concentrados en cuatro municipios del departamento de Santa Cruz: Concepción, Cuatro Cañadas, Carmen
Bomberos forestales combaten un incendio en el oriente de Bolivia. / ABI / ABI

Arabia Saudita y Pakistán firman pacto de defensa mutua tras ataques israelíes

Arabia Saudí y Pakistán firman un histórico pacto de defensa mutua en respuesta a los bombardeos israelíes, comprometiéndose a
El primer ministro pakistaní y el heredero saudí se abrazan con copias del acuerdo en Riad / AP / Clarín

trump declara a antifa organización terrorista tras asesinato de charlie kirk

Trump anuncia designar a Antifa como organización terrorista tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah.
Donald Trump anuncia la designación de Antifa como organización terrorista. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesor de Paz tilda de «autista» a Velasco en polémica declaración

El vocero del PDC, Andrés Torres, utiliza el término «autista» para criticar a Juan Pablo Velasco, candidato de Libre,
Andrés Torres durante una entrevista / Composición Correo del Sur / Correo del Sur

Trump y Starmer abordan Gaza, Ucrania y aranceles en reunión en Chequers

Análisis del encuentro entre Trump y Starmer sobre los conflictos en Gaza y Ucrania, aranceles y el reconocimiento del
Donald Trump y Keir Starmer durante la conferencia de prensa en Chequers, Inglaterra. / BLOOMBERG / Clarín

México y Canadá fortalecen alianza comercial ante exigencias de EE.UU.

México y Canadá unen fuerzas ante las nuevas tarifas de EEUU y la próxima renegociación del acuerdo USMCA en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

el tse abre posibilidad de reconsiderar multas a medios de comunicación

El TSE permite a medios impugnar multas electorales y pagar mediante servicios, buscando un equilibrio entre normativa y sostenibilidad
El vocal del TSE Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur