Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y leyes a partir de 2028.
unitel.bo
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato del MAS propone «revolución en la Justicia» para 2028

Eduardo del Castillo plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano. El candidato del MAS participó en el debate organizado por el TSE junto a otros siete aspirantes presidenciales. Su propuesta incluye nuevas autoridades y leyes a partir del 1 de enero de 2028.

«Una fecha de quiebre para la Justicia»

Durante su intervención, Del Castillo afirmó que «necesitamos consolidar una revolución en la Justicia». Propuso que las actuales autoridades judiciales se conviertan en «jueces liquidadores» para administrar lo pendiente, mientras nuevas figuras asuman en 2028 con un marco legal renovado. No especificó detalles sobre el proceso de transición.

Democratización y acceso

El candidato vinculó su propuesta judicial con la necesidad de «hacer más cercana a la gente» la democracia. Mencionó que el acceso a la Justicia y la educación son pilares para fortalecer el sistema, aunque sin desarrollar mecanismos concretos durante el debate.

Un debate con ocho voces

El evento, organizado por el TSE, reunió a los candidatos presidenciales de las ocho fuerzas políticas en carrera. Entre los temas discutidos destacaron la reforma judicial y los desafíos democráticos. Samuel Doria Medina (otro participante) se definió como «emprendedor que busca hacer las cosas diferentes», en contraste con las declaraciones del MAS.

Justicia en el ojo del huracán

El sistema judicial boliviano acumula críticas por lentitud y presunta politización en los últimos años. Las elecciones de autoridades judiciales han generado controversias recurrentes, aunque el texto no menciona antecedentes específicos sobre reformas previas.

El cambio pendiente

La propuesta de Del Castillo sitúa 2028 como año clave para transformar la Justicia, pero deja abiertos los pasos intermedios. El debate reflejó posturas divergentes entre los candidatos, aunque el texto solo detalla fragmentos de dos intervenciones.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital