Arce alerta que helicópteros de rescate carecen de repuestos por falta de dólares
El presidente boliviano revela que las tareas de asistencia en zonas inundadas están en riesgo. La crisis climática y el bloqueo de créditos desde 2022 limitan la operatividad de aeronaves. La situación afecta a comunidades indígenas inaccesibles por vía terrestre.
«Asistencia humanitaria en peligro por restricciones económicas»
Luis Arce inauguró este lunes 31 de marzo una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías en La Paz, para coordinar acciones frente a las lluvias torrenciales. «La magnitud de este desastre no se veía en 40 años», afirmó. Las inundaciones, tras cuatro años de sequía, han dejado a pueblos indígenas sin acceso terrestre, dependiendo de helicópteros y rutas fluviales.
Fallas técnicas y contexto político
El mandatario detalló que los helicópteros no cuentan con repuestos completos debido a la escasez de dólares. «El bloqueo legislativo de créditos desde 2022 pone en riesgo no solo combustibles y medicinas, sino también rescates», denunció. Aunque se realizan algunos sobrevuelos, la asistencia inmediata enfrenta «complejidades».
De la sequía al diluvio
Bolivia pasó de un ciclo de sequía de cuatro años a lluvias extremas en 2025, un fenómeno atribuido a la crisis climática. El gobierno declaró emergencia nacional el 26 de marzo, pero la falta de recursos financieros limita la respuesta.
Vidas pendientes de un repuesto
La operatividad de los helicópteros es clave para llegar a comunidades aisladas, pero la falta de dólares paraliza su mantenimiento. Arce insistió en que la solución requiere acciones conjuntas con gobernaciones y municipios, aunque el escenario fiscal complica las opciones inmediatas.