Panificadores denuncian negociado en venta de harina subvencionada
Dirigente acusa a Conapaabol y Emapa de sobreprecio en compra de harina. La denuncia surge tras un paro de panificadores por desabastecimiento. El quintal se vendería a Bs 485, pero con subsidio estatal a panaderos.
«Un hoyo negro que no quieren soltar»
Elizabeth Galarza, líder de panificadores independientes, denunció que Rubén Ríos, presidente de Conapaabol, sería dueño de una importadora que vende harina a Emapa a Bs 480, mientras el Estado subsidia el producto a panaderos a Bs 109. «Es ilógico que los bolivianos mantengamos esto», afirmó en Radio Fides. La ANF no obtuvo respuesta de los acusados.
Detalles del presunto sobreprecio
Galarza señaló que el quintal de harina en el mercado cuesta Bs 440-450, pero Emapa lo compraría a Bs 485. Los panificadores afiliados reciben el insumo a Bs 109 (La Paz/Cochabamba) o Bs 98 (resto del país). La dirigente insiste en que sin subsidio, el pan costaría Bs 0.70, no Bs 1.20 como amenazaron algunos gremios.
Tras el paro, la denuncia
El conflicto estalló cuando panificadores paralizaron 24 horas por irregularidades en la entrega de harina. Tras dialogar con el Gobierno, suspendieron la medida, pero Galarza vinculó el desabastecimiento al presunto negociado. Emapa y Conapaabol no se pronunciaron.
Subsidios en el punto de mira
Bolivia mantiene desde hace años subsidios a alimentos básicos, como la harina, para estabilizar precios. Emapa, creada en 2007, es la encargada de gestionar estos insumos. Sin embargo, críticos señalan opacidad en las compras estatales y desvíos de recursos, como sugiere esta denuncia.
¿Quién paga el pan?
La acusación expone tensiones en la cadena de producción de un alimento esencial. Mientras los panificadores exigen regularidad en los subsidios, la denuncia plantea dudas sobre el destino real de los fondos públicos. La falta de respuesta de los implicados deja interrogantes sobre la transparencia del sistema.