Editorial 3600 impulsa nuevas voces literarias en la FIL de La Paz 2025
La editorial presenta 12 actividades con autores emergentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz. Su stand en el bloque amarillo exhibirá obras que exploran temas sociales desde lo marginal. La edición coincide con el Bicentenario 2025.
«Literatura que nombra lo que Bolivia calla»
Editorial 3600 destaca por publicar obras «desde los márgenes, lo inédito y lo incómodo», según su declaración. Entre sus títulos figuran *Eso que miramos los bobos* de Santiago Espinoza y *Manqapacha delight* de Camila Urioste. «Publicar aquí es un acto de esperanza», afirman, priorizando contenido sobre rentabilidad.
Obras y autores clave
El catálogo incluye desde ensayos políticos hasta relatos migrantes, con autores como Víctor Hugo Viscarra o Lourdes Reynaga. La obra completa de Viscarra y la poesía de Matilde Cazasola son parte de su oferta.
Resistir en la era de los algoritmos
La editorial define su labor como «resistencia simbólica» contra el olvido cultural. Buscan preservar memoria colectiva y fomentar diálogos literarios en un contexto dominado por la inmediatez digital.
Un Bicentenario con letras rebeldes
La FIL La Paz 2025 celebra 200 años de historia boliviana. Editorial 3600 aprovecha este marco para posicionar voces alternativas, en contraste con narrativas tradicionales.
Palabras que desafían el tiempo
La apuesta de la editorial refuerza el rol de la literatura como reflejo crítico de la sociedad. Su participación en la FIL evidencia la vitalidad de un sector que combate homogenización cultural.