Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde las mafias operan con tecnología avanzada.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Bolivia lucha contra el contrabando en su extensa frontera con Chile

Autoridades denuncian falta de recursos y coordinación para frenar a las mafias. La frontera de 850 km sigue siendo vulnerable por la escasez de personal, tecnología y estrategias conjuntas, según fiscales y expertos. Las redes operan con drones, vigilantes y teléfonos satelitales.

«Estamos en clara desventaja frente a mafias mejor equipadas»

El fiscal Aldo Morales señaló que los funcionarios carecen de vehículos, señal en zonas rurales y equipos modernos, mientras los contrabandistas usan tecnología avanzada. «Ellos se anticipan con drones o ‘loros’ (vigilantes)», detalló. El coronel Eduardo Vidaurre añadió que las incautaciones son insuficientes: «Quemar dos camiones no afecta a las mafias; distraen y meten 100 más».

Fallas en la coordinación institucional

Vidaurre criticó que el CEO (Comando Estratégico Operativo) y la Aduana actúan por separado. «No hay inteligencia conjunta; el CEO interviene sin avisar». Orlando Morales, exfiscal, destacó que la creación del CEO redujo los COA (Control Operativo Aduanero), generando duplicidades y conflictos operativos.

Propuestas para golpear el contrabando

Vidaurre propuso un centro de inteligencia financiera liderado por la Aduana: «Hay que atacar sus cuentas». El exfiscal chileno Carlos Gajardo coincidió en que se necesitan más drones, personal y presupuesto, incluso en su país: «La extensión territorial es inmanejable con los recursos actuales».

Una frontera porosa y sospechas de corrupción

La frontera con Chile tiene pasos no autorizados y personal insuficiente. Aldo Morales admitió denuncias de funcionarios vinculados a contrabandistas, aunque aseguró que se aplican rotaciones cada tres meses para evitarlo. Vidaurre insistió en que la Aduana debe fortalecerse con respaldo político para articular una estrategia efectiva.

Un problema estructural sin solución inmediata

Bolivia lleva años enfrentando el contrabando en sus fronteras, agravado por la geografía extensa y la falta de inversión en tecnología y coordinación. Las mafias han aprovechado estas debilidades para consolidar redes que operan con impunidad.

La vulnerabilidad persiste

Mientras no se asignen más recursos humanos y técnicos, la frontera seguirá siendo permeable. «Hemos mejorado, pero seguimos muy por debajo de lo necesario», concluyó el fiscal Morales. Las rutas clandestinas continúan activas, desafiando al Estado.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER