Moscú incluye a Mattarella y ministros italianos en lista de rusófobos

El Kremlin acusa al presidente italiano Sergio Mattarella y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso, lo que provocó la convocatoria del embajador ruso en Roma.
FAZ.NET
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Moscú incluye a Mattarella y dos ministros italianos en lista de «rusófobos»

El Kremlin acusa al presidente italiano y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso. La medida, publicada el 31 de julio de 2025, provocó la convocatoria del embajador ruso en Roma. La respuesta italiana muestra unidad frente a la presión diplomática.

«Tres nombres en el punto de mira»

El Ministerio de Exteriores ruso incluyó en su lista de «rusofobia» al presidente Sergio Mattarella (en el cargo desde 2015), al canciller Antonio Tajani y al ministro de Defensa Guido Crosetto (ambos en funciones desde 2022). La decisión responde a declaraciones críticas con Rusia durante la Ukraine Recovery Conference celebrada en Roma el 10 de julio.

Reacción inmediata de Italia

El gobierno italiano llamó a consultas al embajador ruso y cerró filas en torno a los funcionarios señalados. La medida de Moscú se enmarca en su política de «identificar y sancionar simbólicamente» a críticos internacionales, según analistas.

Un pulso diplomático en plena tensión europea

El incidente ocurre en un contexto de creciente aislamiento ruso tras su intervención en Ucrania en 2022. Italia, bajo el gobierno de Giorgia Meloni, ha mantenido una postura alineada con la OTAN y la UE, aunque con tensiones internas por la posición prorrusa de partidos como la Liga de Matteo Salvini.

Las palabras tienen consecuencias

La inclusión en listas negras rusas carece de efectos prácticos, pero refuerza la polarización en las relaciones bilaterales. Para los ciudadanos italianos, supone un recordatorio de cómo el conflicto ucraniano sigue condicionando la política exterior europea casi tres años después de su inicio.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título