Acoso político contra candidatas en Bolivia: casos y denuncias

La Coordinadora de la Mujer denuncia acoso político y discurso de odio contra cinco candidatas en Bolivia, urgiendo acciones del TSE y la Fiscalía.
unitel.bo
Las cinco candidatas que fueron víctima de acoso, según la Coordinadora de la Mujer. UNITEL / Unitel Digital
Las cinco candidatas que fueron víctima de acoso, según la Coordinadora de la Mujer. UNITEL / Unitel Digital

Coordinadora de la Mujer denuncia acoso político contra cinco candidatas en Bolivia

La organización identificó ataques por género, moralidad y origen social. Urge al TSE y a la Fiscalía sancionar estos casos. Los hechos fueron documentados por el Observatorio de Género y ocurrieron en el contexto electoral actual.

«Las insultan por el hecho de ser mujeres»

Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, detalló que cinco candidatas o expostulantes sufrieron acoso político y discurso de odio. Eva Copa (Morena), Mariana Prado y Susana Bejarano (Alianza Popular), Toribia Lero y Karla Robledo (Unidad) fueron víctimas de ataques que «mellan su dignidad, capacidad o procedencia».

Casos documentados

Copa enfrentó sexualización y amenazas en redes sociales, mientras que Prado y Bejarano fueron cuestionadas por su origen de clase, incluso con presiones para renunciar. Robledo abandonó su candidatura tras señalamientos por antecedentes familiares, y Lero sufrió insultos por su procedencia.

Reclamo de acciones

Sánchez exigió que el TSE y la Fiscalía actúen de oficio, ya que estos patrones no se replican contra candidatos hombres. «Ningún hombre es cuestionado por su apariencia física», subrayó.

Un patrón en la contienda electoral

El monitoreo del Observatorio de Género evidenció que la violencia política hacia las mujeres en Bolivia se manifiesta en ataques a su moralidad, capacidad o condición social, diferenciándose claramente de las críticas hacia los varones.

Justicia pendiente

La denuncia pone en evidencia la necesidad de mecanismos efectivos para garantizar la participación política de las mujeres sin violencia. La respuesta de las instituciones será clave para prevenir futuros casos.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital