Extraditan a Bolivia a narcotraficante del Clan Golfo

Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan Golfo y acusado de producir 10 toneladas de cocaína semanales, fue extraditado desde EE.UU. a Bolivia para enfrentar cargos por narcotráfico.
unitel.bo
Momento de la llegada del sujeto a la Felcn en la capital cruceña Información de autor no disponible / Unitel Digital
Momento de la llegada del sujeto a la Felcn en la capital cruceña Información de autor no disponible / Unitel Digital

Extraditan a Bolivia a narcotraficante vinculado al Clan Golfo

Roberto Moisés Banzer llegó desde Miami acusado de producir 10 toneladas semanales de cocaína. El sujeto, requerido también por Perú, fue trasladado a la FELCN en Santa Cruz. La DEA lo señala como brazo derecho del narcotraficante Jorge Roca Suárez.

«Un capo con alcance internacional»

Banzer, recluido previamente en EE.UU. por tráfico de drogas, arribó al aeropuerto Viru Viru bajo custodia policial. La Interpol confirmó su deportación y destacó que «Perú también solicitó información sobre sus operaciones», según Juan Carlos Bazoalto, director de la institución en Bolivia.

Red criminal desmantelada

Las investigaciones revelan que dirigía fábricas de cocaína en el norte de Bolivia y Perú. La DEA calcula que su red producía droga equivalente a «10 toneladas semanales», según registros de prensa. Su extradición se enmarca en la cooperación antidrogas entre EE.UU. y la región.

De Miami a Santa Cruz: la ruta de un prófugo

Banzer fue trasladado a las instalaciones de la Policía antidrogas en el Cuarto Anillo de Santa Cruz. La Fiscalía y la Policía preparan un informe detallado sobre su situación legal, mientras Perú evalúa formalizar cargos adicionales por narcotráfico.

El legado del «Techo de Paja»

Banzer operaba como la mano derecha de Jorge Roca Suárez, histórico narcotraficante boliviano. Su captura refleja la persistencia de redes transnacionales herederas de los carteles de los años 90, ahora con presencia en Colombia y Perú.

Justicia pendiente en dos fronteras

El caso prueba la coordinación antidrogas entre países, pero expone desafíos legales. Bolivia y Perú deberán definir jurisdicción para juzgarlo, mientras EE.UU. mantiene abiertas sus investigaciones.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital