Dos modelos de IA superan el test de Turing tras 75 años

GPT-4.5 y Llama-3.1 lograron engañar a humanos en el 73% y 56% de los casos, marcando un hito en inteligencia artificial según investigadores de la Universidad de San Diego.
FAZ.NET
Un robot humanoide que utiliza inteligencia artificial AFP / FAZ+
Un robot humanoide que utiliza inteligencia artificial AFP / FAZ+

Dos modelos de IA superan el test de Turing tras 75 años

GPT-4.5 y Llama-3.1 lograron engañar a humanos en el 73% y 56% de los casos. Investigadores de la Universidad de San Diego confirman el hito en inteligencia artificial. El test, creado por Alan Turing en 1950, evalúa si una máquina puede imitar el pensamiento humano.

«El engaño ya es estadísticamente significativo»

El estudio liderado por Cameron Jones y Ben Bergen revela que GPT-4.5 superó ampliamente la prueba, mientras que Llama-3.1 mostró resultados moderados. El antiguo programa ELIZA, usado como control, solo alcanzó un 25% de efectividad. Los resultados, publicados en un *preprint*, coinciden con el 75º aniversario del artículo original de Turing en la revista *Mind*.

¿Qué mide realmente el test?

El experimento, denominado *juego de imitación*, no prueba conciencia sino capacidad de simular respuestas humanas. Los participantes interactúan con IA sin saberlo, y su percepción determina el éxito. «El modelo no piensa, pero persuade», señalan los investigadores.

De matemáticas a dilemas filosóficos

Alan Turing, pionero de la computación, diseñó el test en 1950 como «un criterio pragmático para definir inteligencia». Su trabajo buscaba responder si las máquinas podrían eventualmente igualar la cognición humana. La discusión sigue vigente, aunque ahora con modelos que generan texto indistinguible del humano.

La pregunta que persiste

El avance reabre el debate sobre los límites de la IA. Pasar el test no implica comprensión real, pero cuestiona cómo medimos la inteligencia. La comunidad científica sigue dividida entre quienes celebran el logro técnico y quienes exigen nuevos paradigmas evaluativos.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital