Horas extras en Alemania: 11% de trabajadores superó su jornada en 2024

El 11% de los trabajadores alemanes realizó horas extras en 2024, con mayor incidencia en los sectores financiero y energético. La mayoría acumula el tiempo en cuentas de compensación.
FAZ.NET
Trabajadores en una oficina realizando horas extras dpa / F.A.Z.
Trabajadores en una oficina realizando horas extras dpa / F.A.Z.

Uno de cada diez trabajadores alemanes realiza horas extras

El 11% de los empleados superó su jornada laboral en 2024. Los sectores financiero y energético lideran la estadística, según datos oficiales. La mayoría acumula el tiempo extra en cuentas de compensación.

«Finanzas y energía: los reyes del horario extendido»

El 16% de los trabajadores en banca y suministro energético realizaron horas extras, frente al 6-8% en hostelería y limpieza. Los datos provienen del Microcenso alemán, con 39.1 millones de encuestados. 4.4 millones de empleados excedieron su horario contractual, un 1% menos que en 2023.

Compensación desigual

El 71% acumuló horas en cuentas de tiempo, mientras el 16% recibió pago directo y el 19% no fue remunerado. 15% trabajó más de 15 horas semanales adicionales, porcentaje que bajó 4 puntos respecto al año anterior.

Política y horarios flexibles

El gobierno debate modificar las normativas de jornada laboral, pasando de límites diarios a semanales. Los sindicatos exigen mayor control, mientras los empleadores defienden modelos de «confianza sin registro minutero». La ministra de Trabajo, Bärbel Bas (SPD), inició diálogos con los actores sociales.

Un debate con historia

Alemania mantiene una de las regulaciones laborales más estrictas de Europa, con límites diarios establecidos desde 1994. La posible reforma sigue la tendencia europea de flexibilización, aunque con resistencias por parte de los trabajadores.

Horas extras: ¿derecho o obligación?

Los datos reflejan una ligera reducción en la carga laboral excesiva, pero mantienen el debate sobre compensaciones y salud laboral. La reforma pendiente podría redefinir el equilibrio entre flexibilidad empresarial y protección al trabajador.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital