Gobierno advierte a panificadores sobre pérdida de subsidios por paros

El Ejecutivo convoca a diálogo urgente con panificadores que amenazan con subir el precio del pan y realizar paros, advirtiendo la pérdida de subsidios si interrumpen la producción.
El Deber
El sector exige el pago de Bs 1 por unidad de pan ED / Información de la fuente de la imagen no disponible
El sector exige el pago de Bs 1 por unidad de pan ED / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno advierte a panificadores que paros les harán perder subsidios

El Ejecutivo convoca a diálogo urgente mientras el sector amenaza con subir el pan a Bs 1. La escasez de harina y otros insumos tensiona la negociación. El viceministro Silva advierte que los huelguistas perderán ocho quintales diarios de productos subvencionados.

«Paros perjudican a las familias más pobres»

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, citó a los panificadores para hoy a las 11:00 tras su amenaza de paro y aumento de precio. «Esperamos que asistan y levanten esta medida», declaró, aunque reconoció retrasos en la entrega de harina, manteca, azúcar y levadura. El Gobierno condiciona los subsidios a la no interrupción de la producción.

Impacto en la población

En La Paz y El Alto ya se reportan dificultades para comprar pan de batalla, alimento básico en Bolivia. Silva responsabilizó a los panificadores: «Afectan el derecho a la alimentación». Mientras, el sector alega que los incumplimientos oficiales hacen insostenible su actividad.

Un modelo de subvención en crisis

La escasez de divisas complica las importaciones y distribución de alimentos. EMAPA entrega 12.000 bolsas diarias de harina subvencionada, pero los panificadores exigen más. El posible aumento del pan podría arrastrar a otros productos de la canasta familiar, según el texto.

Fragilidad en la mesa boliviana

El conflicto evidencia la presión sobre el sistema de subsidios estatales, afectado por limitaciones logísticas y financieras. Desde 2025, Bolivia enfrenta tensiones recurrentes entre productores y el Gobierno por el control de precios en un contexto de inflación global.

El diálogo, última esperanza antes del encarecimiento

La reunión busca evitar una escalada, pero los panificadores no habían confirmado su asistencia al cierre de esta información. La población espera soluciones ante un posible golpe a su economía familiar.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital