La ONU rechaza la liberación del criminal de guerra Ratko Mladić

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, tras rechazar su solicitud de excarcelación por motivos humanitarios.
FAZ.NET
Ratko Mladić, de 83 años, durante un juicio anterior. AP / F.A.Z.
Ratko Mladić, de 83 años, durante un juicio anterior. AP / F.A.Z.

La ONU rechaza la liberación del criminal de guerra Ratko Mladić

El tribunal de la ONU en La Haya mantiene en prisión al exjefe militar serbobosnio. Mladić, condenado por genocidio, solicitó su excarcelación por motivos humanitarios. La justicia internacional consideró que no cumplía los requisitos.

«No hay razones humanitarias para liberarlo»

El Mecanismo Residual Internacional de la ONU rechazó este martes la solicitud de libertad anticipada de Ratko Mladić, de 83 años. Sus abogados alegaron que sufría una «enfermedad incurable» y necesitaba cuidados paliativos, pero el tribunal determinó que recibe atención médica «exhaustiva y compasiva» en prisión.

Historial de solicitudes fallidas

No es el primer intento de Mladić de abandonar la cárcel. Sus defensores presentaron una petición similar en 2017 y otra en junio de 2025. El tribunal insistió en que su estado de salud «precario» no justifica la excarcelación.

El legado del «Carnicero de Bosnia»

Mladić fue condenado en 2017 por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia por crímenes durante la guerra de Bosnia (1992-1995). Se le considera responsable del genocidio de Srebrenica, donde 8.000 hombres y niños musulmanes fueron asesinados en 1995. Tras 16 años prófugo, fue arrestado en Serbia en 2011.

Una herida que no cierra

El conflicto bosnio dejó más de 100.000 muertos y 2 millones de desplazados. Srebrenica sigue siendo un símbolo de la violencia étnica en Europa. La condena a Mladić en 2017 fue un hito para la justicia internacional, aunque persisten tensiones en la región.

La justicia sigue su curso

La decisión refuerza el principio de que las condenas por crímenes de guerra no admiten atajos. Mladić cumplirá su cadena perpetua en la prisión de Scheveningen (Países Bajos), donde permanece desde 2017.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.