Reino Unido reconoce a Palestina como Estado bajo presión política

El gobierno británico, liderado por Keir Starmer, reconoce a Palestina como Estado en medio de presión internacional y críticas internas, siguiendo los pasos de Francia.
FAZ.NET
Keir Starmer anuncia el reconocimiento de Palestina tras una reunión del gabinete dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Keir Starmer anuncia el reconocimiento de Palestina tras una reunión del gabinete dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Reino Unido reconoce a Palestina como Estado bajo presión política

Keir Starmer anuncia la medida tras reunirse con Trump y enfrentar críticas internas. La decisión se produce en un contexto de creciente presión internacional por el conflicto en Gaza. Londres sigue así los pasos de Francia en la promoción de la solución de dos Estados.

«Un movimiento estratégico con apoyo inesperado»

El primer ministro británico recibió un respaldo público de Donald Trump durante su encuentro en Escocia, donde el presidente estadounidense restó importancia a la postura de Starmer: «Quiero que la gente ahora tenga algo para comer», declaró Trump sobre la crisis humanitaria en Gaza. El gesto facilitó la decisión final del gobierno laborista.

Presiones internas y contexto regional

La medida llega tras meses de presión dentro del Partido Laborista y la sociedad británica, que exigían una postura más clara frente al conflicto. La guerra en Gaza y las recientes iniciativas francesas para impulsar la solución de dos Estados aceleraron el proceso.

Un tablero internacional en movimiento

El reconocimiento británico se produce días después de que Francia organizara una conferencia internacional sobre Palestina con apoyo saudí, iniciativa que Israel calificó de «propósito ridículo». Alemania, por su parte, mantiene su postura de no reconocer a Palestina «a corto plazo».

De la retórica a la acción diplomática

El conflicto israelí-palestino vive un momento clave tras años de estancamiento. La ONU ha logrado por primera vez que países árabes condenen a Hamás, mientras las potencias occidentales buscan reactivar el proceso de paz. Reino Unido se suma ahora a este esfuerzo con un gesto simbólico pero significativo.

Un paso más en el camino de la solución

La decisión británica refuerza el bloque de países que apuestan por la vía diplomática, aunque su impacto real dependerá de la evolución del conflicto. El reconocimiento de Palestina como Estado sigue siendo uno de los puntos clave para cualquier negociación futura.

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO