Bolivia extradita a Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan del Golfo
El ciudadano boliviano fue entregado por EEUU tras años de reclución. Está acusado de dirigir fábricas de cocaína en la región. Las autoridades lo recibieron este 31 de julio en Santa Cruz de la Sierra.
«Un golpe al narcotráfico internacional»
Roberto Moisés Banzer fue trasladado a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Según investigaciones de la DEA, era «la mano derecha» de Jorge Roca Suárez, alias ‘Techo de Paja’, y operaba en Bolivia y Perú. Sus fábricas producían 10 toneladas de cocaína semanales.
Captura y extradición
Banzer fue detenido en Bogotá el 9 de marzo de 2021 por la Dirección de Antinarcóticos de Colombia. Junto a Yonny Cano Linares, líder del Clan del Golfo, fue extraditado inicialmente a EEUU. Su entrega a Bolivia marca un hito en la cooperación antidroga entre ambos países.
De Colombia a Santa Cruz
La extradición se conoció este jueves, aunque se aguardan detalles oficiales de la Policía y Justicia bolivianas. Banzer está sindicado de liderar redes de producción y tráfico de estupefacientes y material bélico. El Clan del Golfo, al que estaba vinculado, es una de las organizaciones criminales más peligrosas de la región.
Una red con alcance global
El caso evidencia la conexión transnacional del narcotráfico. Banzer operaba entre Bolivia, Perú y Colombia, con vínculos en EEUU. Su captura en 2021 y posterior extradición reflejan los esfuerzos coordinados contra el crimen organizado en la última década.
Justicia en proceso
Las autoridades bolivianas deberán ahora determinar su responsabilidad penal. El impacto de su extradición en la reducción del narcotráfico dependerá de las investigaciones y sentencias que se deriven.