Trump impulsa tregua entre Tailandia y Camboya en conflicto fronterizo

Estados Unidos, bajo la mediación de Trump, apoya el cese al fuego entre Tailandia y Camboya negociado por Malasia, en un contexto de disputas históricas y rivalidad geopolítica con China.
FAZ.NET
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Trump impulsa tregua entre Tailandia y Camboya en conflicto fronterizo

Estados Unidos mantiene su rol de mediador en el Sudeste Asiático. El exmandatario apoyó el cese al fuego negociado por Malasia, actual presidente de la ASEAN, el 28 de julio. La tensión surge por disputas territoriales históricas y rivalidad geopolítica con China.

«Una paz con intereses cruzados»

El conflicto entre Tailandia y Camboya combina viejas disputas coloniales con los intereses de élites locales. Malasia logró un alto al fuego temporal, aunque la ASEAN no pudo evitar el choque armado inicial. «En esta región, como en otras, se recurre cada vez más rápido a las armas», señala el análisis.

La sombra de Pekín

Trump, pese a su discurso aislacionista, actúa como contrapeso al avance chino. Camboya es un aliado clave de China en la zona, lo que añade presión geopolítica. Estados Unidos sigue siendo visto como garante de seguridad por varios países de la región, aunque sin alianzas formales como la OTAN.

Antecedentes: Heridas coloniales y poder familiar

Las tensiones fronterizas en el Sudeste Asiático tienen raíces en el pasado colonial y suelen mezclarse con los intereses de grupos de poder locales. La ASEAN ha mediado en conflictos previos, pero su capacidad de prevención es limitada.

Paz frágil en un tablero global

La tregua refleja la competencia entre Estados Unidos y China por influencia en una región estratégica. Su duración dependerá de factores internos y del equilibrio de fuerzas externas.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título