Trump media alto al fuego entre Tailandia y Camboya en disputa fronteriza

Estados Unidos, con Donald Trump como mediador, impulsó un alto al fuego entre Tailandia y Camboya en medio de tensiones históricas y la creciente influencia china en la región.
FAZ.NET
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Trump media Waffenruhe entre Tailandia y Camboya en disputa fronteriza

Estados Unidos mantiene su rol de mediador en el sudeste asiático. El ex presidente Donald Trump impulsó el alto al fuego entre ambos países, en un contexto de creciente influencia china en la región. La ASEAN, con Malasia a la cabeza, logró un acuerdo temporal esta semana.

«Una paz frágil en territorio colonial»

El conflicto entre Tailandia y Camboya combina disputas históricas con intereses económicos de élites locales. Malasia, actual líder de la ASEAN, medió para frenar los choques armados. «La región sigue recurriendo a las armas con facilidad», señala el análisis, pese a los mecanismos diplomáticos existentes.

El doble juego de Trump

Trump, conocido por su discurso aislacionista, asumió un papel activo como mediador, alineado con la tradición estadounidense de contrarrestar a China. Pekín busca expandir su influencia, especialmente en Camboya, considerado un «puente estratégico» en la zona.

Antecedentes: colonialismo y nuevas potencias

Las tensiones fronterizas en el sudeste asiático tienen raíces en el pasado colonial. La ASEAN ha mitigado conflictos históricamente, pero ahora conviven con la pugna entre EE.UU. y China por liderazgo regional. Camboya emerge como pieza clave en esta disputa geopolítica.

¿Paz duradera o tregua temporal?

El éxito de la mediación dependerá de si los actores priorizan la estabilidad sobre sus intereses particulares. Mientras EE.UU. y China compiten por influencia, los ciudadanos de la región siguen expuestos a escaladas violentas en conflictos no resueltos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título